viernes, 29 de octubre de 2010

Una lengua entre peligros

L'alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha afirmat que acatarà, però recorrerà contra la resolució del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) de suspendre part del Reglament d'ús de la llengua catalana de l'Ajuntament. Durant una conferència a Madrid, Hereu ha defensat que la resolució "no té cap transcendència" en el dia a dia de la ciutat i ha subratllat que en el tema de la llengua "hi ha certa obsessió" a la capital espanyola. Aquestes declaracions vénen després que el TSJC hagi suspès cautelarment alguns els articles del Reglament. La resolució arriba després del recurs contenciós administratiu que va interposar contra el Reglament el Partit Popular, que com sempre aquests, volen utilitzar la llengua com un element de confrontació, i no com un instrument de convivència.



Tot això ha provocat algunes reaccions i/o opinions de les quals vull destacar aquesta com a element de reflexió: 

En una verdadera nación existen elementos sagrados con los que no se juega a aporrear al vecino

Antoni Puigverd, La Vanguardia 29/10/2010.

Los hablantes del castellano en España no son culpables de los pasados siglos de persecución del catalán, aunque parecería lógico esperar de ellos cierto sentido de la compensación. En todas las democracias de verdad existe el concepto "discriminación positiva", que protege el desarrollo de aquellas especies naturales o sectores sociales que han sido gravemente perjudicados por la historia. La sentencia del Tribunal Constitucional, aunque con prosa distante y gélida, reconoce esta posibilidad compensatoria. Este es el camino legal que hay que profundizar a partir de ahora. Defender la compensación del catalán ante la judicatura; y combatir el mito liberal, el último argumento de los que reclaman la regresión del catalán a los espacios íntimos. Las lenguas -dicen- no tienen territorio, solo hablantes: ¿olvidan que, fuera del ámbito público, desligadas del territorio, las lenguas se convierten en mero dialecto familiar, paso previo a su extinción?

Ya un letrado del Parlament recomendó eliminar el término "preferente". Argumentaba que podía suscitar una revisión en negativo por parte del TC de la política lingüística catalana (una política que, basada en la ambigüedad de la Constitución y del Estatut del 1979, el propio TC había reiteradamente avalado). Así ha sido. Eliminado el término por el TC, no queda más remedio que agarrarse al clavo ardiendo de la "compensación histórica", que la sentencia, explícita aunque gélidamente, contempla. Será un camino arduo y desagradable: de largos y penosos pleitos. Este es el precio que pagará Catalunya por la aventura de un Estatut, que buscando eliminar la ambigüedad constitucional, juzgada insuficiente, ha chocado con la querencia contraria: la ambigüedad también molesta a los partidarios de la uniformidad, que son cada vez más fuertes en España. Existe otra vía: repetir el 6 d´Octubre (1). Lo que no tiene nada que ver con la grotesca retórica de unos cargos de la Generalitat que ayer proclamaron la desobediencia sin bajar del coche oficial. Ya basta de palabrería. Si no van a repetir el 6 d´Octubre, deberían tener al menos el pudor de callarse.

Algunos se empeñaron en avanzar hacia el monolingüismo catalán (2). No quisieron enterarse de que, en un país como Catalunya, cualquier avance de la lengua propia debe contar con el consenso proactivo de la mayoría castellanohablante. Este consenso existía años atrás. ¿Existe ahora? La respuesta a esta pregunta es la clave del futuro de la lengua catalana. Recuperar, si es posible, el consenso social a favor del catalán es el primer deber de los partidos que dicen defender la lengua. Mas y Collboni intentaron ayer aprovechar el chasco judicial para ganar unos cuantos votos. Flaco favor hicieron al catalán. En una verdadera nación existen elementos sagrados con los que no se juega a aporrear al vecino. Nada más sagrado que la lengua. Guarda la memoria de una cultura que está en serio riesgo de desaparición.

(1) Los hechos del seis de octubre fue el movimiento de insurrección del gobierno autónomo de Cataluña contra la involución conservadora del régimen republicano, el 6 de octubre de 1934, cuando el presidente Lluís Companys proclamaba el Estado Catalán de la República Federal Española.

(2) Se aplica a la persona que habla una sola lengua.


Homenatge a Joan Solà

Aquest és el darrer article publicat de Joan Solà i Cortassa (Bell-lloc d’Urgell, 10 de gener de 1940 - Barcelona, 27 d'octubre de 2010) fou un lingüista i filòleg català. Des del 1984 fou catedràtic de llengua i literatura catalanes de la Universitat de Barcelona i vicepresident de l'Institut d'Estudis Catalans. A part d’una gran persona en tots els aspectes.

Adéu-siau i gràcies!


Amics lectors: ha arribat el moment de cloure la meva col·laboració en aquesta secció del diari. Durant 36 anys d'escriure un article setmanal a la premsa, n’he publicat uns 1050 en tres rotatius: Diari de Barcelona (1974-1976, 1990-1991), setmanari El Món (1981-1984) i Avui (des de 1991). Crec que era l'Espinàs que va acceptar d'escriure una columna diària però no hauria acceptat d’escriure’n una cada setmana. Ho devia trobar més difícil: ell era i és periodista i, com deia Pla, el periodista veu el món en forma d’article. Però jo no sóc periodista i els primers anys del Diari de Barcelona vivia angoixat tota la setmana pensant en l'article. Després n’he anat aprenent, no hauria calgut sinó!; però més del noranta per cent han sigut fruit de moltes hores i mesos i anys; i tot, a la vora de les meves altres obligacions: les classes a la universitat, la investigació i la direcció de projectes.

La pràctica de l'article setmanal m’ha proporcionat diversos beneficis clars: m’ha ensenyat a escriure i m’ha fet viure contínuament obert i alerta a la lingüística catalana i universal, a llegir i escoltar les opinions dels col·legues; però també m’ha impedit d’arrepapar-me en el sagrat clos de la lingüística pura o massa pragmàtica (els problemes gramaticals, els barbarismes, etc.), i he hagut d’estar atent a les vicissituds polítiques, socials i literàries del poble que parla la llengua de què m’ocupava. Avui, fruit d’aquest exercici d’anys, estic completament convençut de dues coses: primera, que si una llengua no ens serveix per crear-hi comunicació i bellesa, ¿de què ens serveix?, no té futur; i segona, del lligam inextricable entre poble, individu i llengua: una llengua no pot ser digna i mantenir-se si qui la parla no viu amb dignitat i confiança i si el poble que la té com a patrimoni no és lliure sinó que viu subjugat, com nosaltres, durant segles a un Estat que sempre ens ha sigut hostil. No són poca cosa, doncs, els guanys. L’esforç ha valgut la pena. Sempre i d'arreu m’han arribat veus de col·legues, d’amics, de desconeguts de tota mena que m’han encoratjat fent-me veure que la secció els era útil. Moltíssimes gràcies, legió de lectors més o menys anònims: els qui escrivim no fórem res sense vosaltres, no existiríem o ens colltorçaríem aviat.

Però és llei de vida: cal donar pas als més joves, que tenen molta més empenta i més informació (i molta més facilitat d'obtenir-ne amb les noves tècniques) i veuen la vida de la llengua de més a prop, sense els nostres encarcaraments. Afortunadament hi ha des de fa mesos i anys més d'un col·lega que barrina amb molta preparació i molta gràcia sobre aquesta llengua, que és inexhaurible, com ho és tota ciència: cada generació renova els punts de vista i la metodologia de tot allò que toca, i gràcies a això podem avui llegir més bé que ahir els grans poemes homèrics o la Bíblia, podem escrutar amb menys mitologia el passat històric, podem «llegir» amb més claredat les excavacions d’Empúries, podem veure la llengua sota prismes ja molt diferents dels que tenien / teníem als anys seixanta-setanta del segle passat. I això no és sinó un gran signe de civilització i d’esperança. Deia l'Iu Forn, que va plegar també d'escriure en aquest diari fa uns mesos, que darrere meu en vindrà un altre, i un altre, perquè la vida continua, i el que és passar passar, no passa mai res de més transcendent, encara que les presses i els reclams dels mitjans de comunicació i dels polítics de vegades sembla que ens volen posar l’ànsia i la por al cos.

Apa, lectors, a continuar fidels als mitjans escrits o dits en català, a continuar gaudint dels comentaris lingüístics que els especialistes voldran anar-nos proporcionant. I moltíssimes gràcies.

Publicat en el suplement de cultura del diari AVUI dijous 21 d'octubre del 2010.


Dos interessants articles d’opinió sobre política catalana

L’encant perdut del tripartit

L'any 2003, Pasqual Maragall ja rebia bufetades, encara que aleshores el tripartit era gairebé obligat per higiene democràtica. L’alternança és la base del sistema i la llibertat es marceix quan un partit -el que sigui- controla un estat massa temps. Van ser 23 anys.

Les crítiques d'avui són més justes? Ho són perquè el mateix inventor (a l’ombra) de la fórmula del 2003, José Montilla, acaba de proclamar que l’experiència ha estat positiva però que no es repetirà encara que (difícil) el PSC, Esquerra i ICV conservin la majoria.

Què li ha passat al tripartit? El 2003 tenia tres fonaments: l’alternança, el denominador comú progressista i una visió no incompatible (a curt termini) de Catalunya i Espanya. Maragall predicava el federalisme asimètric. Carod era independentista, però demanava un nou Estatut. Set anys més tard ja hi ha hagut alternança i el seu balanç és discutible. El denominador comú segueix sent-hi encara que amb serioses dissonàncies. Però la deslegitimació principal és el cisma respecte de Catalunya i Espanya entre el PSC i ERC.

El 2006 ja va ser complicat. CiU va inocular en ERC el complex de culpa per tenir sexe amb un partit «espanyol». I el pacte final de l'Estatut entre Zapatero i Mas tenia dos objectius: que l'Estatut fos aprovat a Madrid (bé) i expulsar ERC del consens estatutari (malament). Va ser un error. Els dos protagonistes ho van pagar. El tripartit va ressuscitar perquè ERC no volia (com CiU el 2003) perdre el poder i perquè el PSC es va rebel·lar a un PSOE que cremava per la gran coalició a Catalunya i els vots de CiU a Madrid.

Refer el tripartit el 2006, amb una ERC radicalitzada pel no a l'Estatut, tenia alt risc. La gestió és discutible. Vallès i Tura han fet més presons en 7 anys que Pujol en 23, però la imatge pública és negativa. Per errades de comunicació, segur. I perquè ha sorgit una incompatibilitat immediata entre el PSC i ERC respecte d'Espanya. Montilla no ha aconseguit que Zapatero -encara menys el Constitucional- avali el federalisme asimètric. I ERC ha passat de reclamar un nou Estatut (2003) a no votar-lo (2006) i a proposar un immediat referèndum d’independència (2010). Ha estat el refugi de Puigcercós davant les acusacions de traïció d'un rar front ampli que anava des de Mas fins a Laporta i Carretero.

És gairebé impossible que governin junts un partit federalista (però que no gosa defensar l’asimetria a Madrid) i un altre que vol la independència per demà al matí. I que somia amb Kosovo. Per això té raó Montilla al dir que el tripartit no es repetirà. Però Mas sap que no és impossible. Perquè si malgrat tot el tripartit repetís majoria absoluta, s’hauria expressat un vot de càstig a l’opció de CiU.

Joan Tapia, periodista
(El Periódico, dimecres 27 de octubre del 2010)




La preferible política de la claredat

Exactament d’aquí un mes, els catalans disfrutarem de la jornada particular, anomenada de reflexió, prèvia a tota cita electoral. Desconec si hi ha estudis sobre quants electors utilitzen de veritat aquest dia per fer un balanç raonat de les promeses que han sentit i quants indecisos decideixen llavors el seu vot, si és que decideixen anar a votar. Sóc dels que pensen que l'important no és el que es diu durant la campanya electoral, sinó el que s’ha dit o fet abans. En qualsevol cas, crec que les pròximes setmanes hauríem d’exigir claredat, molta claredat. Després de la febre sobiranista, sembla que aquestes eleccions podrien ser crucials. O haurien de ser-ho. No obstant, correm el risc que, lluny de la claredat, sigui l'ambigüitat el que caracteritzi novament algunes posicions en relació amb el futur de Catalunya a Espanya.

Per això vull parlar de Stéphane Dion, professor, dirigent del Partit Liberal, federalista i ferm partidari de la unitat del Canadà, conegut durant molt temps com el «ministre de la claredat». La màxima contribució d’aquest quebequès ha estat la d’enfrontar-se a la hipòtesi secessionista utilitzada com un estratagema desproveït de voluntat sincera d’arribar fins a les últimes conseqüències. Una crítica, doncs, del sobiranisme com a amenaça i esquer electoral. I això ve a tomb perquè la candidatura que molts assenyalen com a virtual guanyadora dels pròxims comicis catalans es continua movent entre dues aigües, entre el desig de la independència i una estratègia política confusa. Davant d'un ampli ventall d'ofertes secessionistes, Artur Mas ens proposa ara un escenari general de ruptura a l'horitzó de dues legislatures, encara que sense aclarir ni com ni quan. I, mentrestant, afirma que és factible aconseguir el concert econòmic, que suposaria quedar-se. És a dir, que CiU vol continuar alimentant la ruptura afectiva amb la resta d'Espanya, però sense traçar tampoc un full de ruta secessionista. Pensant en Catalunya, crec que l’exemple canadenc és útil per adonar-nos que, enfront de l'ambigüitat, sempre és preferible la política de la claredat.

Joaquim Coll, historiador
(El Periódico, dimecres 27 de octubre del 2010)   


jueves, 28 de octubre de 2010

Responsabilidad y justicia

Avui us deixo la interessant reflexió a favor del municipalisme que fa en la TRIBUNA del 27 d’octubre de Manuel Bustos a El País edició de Catalunya, del 27 d’octubre.

Ara això sí, unes breus opinions personals al voltant del tema sí que us faig:

- El món local, es troba ara, en la desagradable situació que alguns els seus màxims responsables estant essent imputats per unes actuacions que no depenen d’ells ja que la construcció de les plantes depuradores, necessàries per garantir que no es produeixi l’abocament d’aigües residuals a les lleres públiques, són competència d’una altra administració.
- Recordar que els governs locals són les administracions públiques més properes als ciutadans, per això és on s’adrecen en primer lloc per a la demanda de serveis públics i, al mateix temps, aquestes són les administracions que millor coneixen les seves preferències.
- També dir que els governs locals, al ser el nivell més baix de l’administració, no disposen dels instruments fiscals i financers suficientment flexibles per adaptar-se a aquesta situació canviant.
- Ara el cert és que també cal reclamar una bona gestió dels recursos públics i aquests administrar-los bé, buscant complicitats polítiques i institucionals, que malauradament, no tothom és capaç de fer.

Responsabilidad y justicia


La Constitución española establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en comunidades autónomas y garantiza explícitamente la autonomía de los municipios. Estas afirmaciones, que pueden parecer nimias, se están convirtiendo en el bastión más difícil de proteger para el mundo local. Nuestra autonomía no solo se ve debilitada por la ausencia de financiación, sino que además la legislación invade repetidamente dicha autonomía, cuando no la anula directamente. Se legisla sobre aspectos que afectan directamente a la organización y gobierno de los municipios y, por el contrario, no se nos tiene en cuenta ni siquiera como parte afectada. Esto coloca a los cargos electos en una preocupante situación de indefensión.

En ocasiones, como en las imputaciones penales de alcaldes por motivos medioambientales, chocamos con una legislación que nos hace responsables de hechos que no nos competen o que no dependen solo de nuestras decisiones. El fiscal considera que algunos alcaldes están incumpliendo sus obligaciones en materia de saneamiento. ¿Cuál es la situación real? Que la construcción de las plantas depuradoras, necesarias para garantizar que no se produzcan los vertidos, son competencia de otra Administración. Resultado: alcaldes imputados penalmente por decisiones y actuaciones que no dependen de ellos. Por ello, desde la Federación de Municipios de Cataluña hemos trasladado al Gobierno de la Generalitat la necesidad de que se complete el sistema de saneamiento de los municipios y, paralelamente, hemos trasladado a la Fiscalía de Medio Ambiente la voluntad de trabajar conjuntamente para buscar soluciones que pongan fin a este tipo de situaciones e imputaciones.

El caso se repite si hablamos de la ley de protección de los animales. El Parlament aprobó por unanimidad que no se puedan sacrificar animales abandonados. Anualmente se abandonan unos 23.000 animales de compañía en Cataluña y el coste medio de mantenimiento por cada uno es de 11 euros al día. Así pues, el mundo local tendría que destinar unos 92 millones de euros anuales para aplicar dicha ley. Nuevamente el Parlament aprueba una ley, pero no dota económicamente a los municipios para su cumplimiento, y otra vez el Código Penal responsabiliza al alcalde de forma indirecta de abandono o maltrato de animales en su municipio. Y esto, en una situación de precariedad económica y de falta de financiación como la actual, nos plantea un dilema imposible: ¿tenemos que gastar más recursos en la aplicación de la ley de protección de animales que en los servicios sociales o en la asistencia a las personas de nuestro municipio? ¿Cómo se resuelve esta dicotomía?

Hay más: imposiciones en la autorización de prostíbulos, injerencias en la ubicación de mezquitas, imposibilidad de obtener crédito, condiciones de pago más exigentes para los Ayuntamientos que para las empresas... ¿No sería más adecuado establecer un modelo de financiación local y definir claramente las competencias que tiene que asumir cada uno con los recursos necesarios? Así, los cargos electos podrían asumir las responsabilidades que realmente tuvieran. Responsabilidades, todas; injusticia, ninguna.

Manuel Bustos es alcalde de Sabadell y presidente de la Federación de Municipios de Catalunya.


miércoles, 27 de octubre de 2010

La rutina del horror

Els crims de l'Iraq es revelen al món, Wikileaks destapa 400.000 documents de l’exèrcit nord-americà sobre la guerra. Els papers treuen a llum els abusos, els assassinats i l’encobriment de les tortures. El Pentàgon s’escuda en la seguretat nacional i Defensa assegura que Wikileaks ajuda als enemics d'Estats Units.

Aquí us deixo el ANÁLISIS: Los 'papeles' del conflicto iraquí de Miguel González publicat a El País del 24 d’octubre. Un exemple del no hauria d’haver passat mai, del principi al final i que a aquest encara no s’ha arribat.


Por cada bala que se dispara, se consume una tonelada de papel. Esta aseveración, referida a los ejércitos napoleónicos, sigue plenamente vigente en la era de las videoconferencias e Internet. Las Fuerzas Armadas son maquinarias burocráticas obsesionadas con dejarlo todo por escrito: órdenes, informes, planes, estadillos, partes, instrucciones, directivas, expedientes... cualquier acontecimiento, por nimio que sea, debe reflejarse en un documento que circula a través de la cadena jerárquica dando pie a una sucesión interminable de copias. Por eso, quien se sumerja en los 391.832 documentos difundidos por Wikileaks esperando encontrar un relato de hazañas bélicas puede resultar vencido por el aburrimiento. La inmensa mayoría de los informes tienen carácter rutinario y relatan incidentes tan poco emocionantes como una redada policial, un robo de combustible o un accidente de tráfico. Lo que más llama la atención es que la muerte de unos discapacitados, tiroteados en un control de carretera, reciba el mismo tratamiento que una manifestación pacífica en demanda de trabajo. Los responsables militares de EE UU documentan pormenorizadamente casos de torturas y malos tratos perpetrados por sus aliados de la ICDC (Cuerpo Iraquí de Defensa Civil), pero no hacen nada. "No es necesaria ninguna investigación", se repite machaconamente en las notas. Pasan de largo y siguen su camino como la patrulla que se tropezó con un cuerpo mutilado cerca de Hamadi, en el llamado Triángulo Suní.

Pese a su lenguaje burocrático, o precisamente por ello, los Iraq War Logs (Registros de la guerra de Irak) pintan un fresco completo del caos en el que se sumió Irak tras la invasión estadounidense y la disolución del Ejército iraquí. Ya se sabía que la guerra sectaria entre suníes y chiíes, alentada por los brutales atentados de Al Qaeda, alcanzó niveles de ferocidad espeluznantes, pero ahora queda probado lo que se sospechaba: que muchos autores de secuestros, torturas y ejecuciones extrajudiciales no eran terroristas disfrazados de soldados, como se dijo entonces, sino soldados auténticos encuadrados en el ejército dirigido por el primer ministro, Nuri Al Maliki. También se conocía el apoyo de Irán a las milicias chíies, a las que pertrechó con armas y proporcionó instrucción. Y no sorprende a nadie comprobar la impunidad con la que se movían compañías privadas de seguridad como Blackwater, subcontratadas por el Pentágono y ajenas a cualquier tipo de control. Nada de eso es nuevo, pero adquiere una nueva dimensión.

La información difundida por la página web fundada por Julian Assange obliga a revisar al alza el balance oficial de víctimas: 109.000 bajas, el 63% de ellas civiles; incluidos 15.000 muertos en incidentes de los que nunca se informó. Una verdadera orgía de sangre ante los ojos de la coalición internacional.

Eso sin tener en cuenta los informes que detallan crímenes directamente atribuidos a las fuerzas de EE UU. Por ejemplo, un helicóptero Apache atacó a un grupo de iraquíes que se había rendido, en flagrante violación de la Convención de Ginebra, en febrero de 2007. Lo conocido ahora -y las fotos difundidas en su día de vejaciones inflingidas por militares estadounidenses a los presos de la cárcel de Abu Ghraib- pulveriza el único argumento que quedaba para justificar la invasión de Irak una vez se comprobó que las armas de destrucción masiva solo existían en la imaginación del trío de las Azores: derrocar a Sadam Husein, un dictador abominable que atropellaba masivamente los derechos humanos.

Los documentos filtrados abarcan de enero de 2004 a diciembre de 2009. No incluyen, por tanto, la invasión propiamente dicha, aunque sí los primeros meses de mandato de Obama. Difícilmente podrá, sin embargo, responsabilizarse al actual inquilino de la Casa Blanca, que en agosto pasado acuarteló las últimas unidades de combate de EE UU. A Zapatero le reafirmará en su decisión, tan criticada entonces, de retirar las tropas españolas de Irak, nada más ganar las elecciones de 2004. Y al primer ministro Al Maliki le deja en una situación aún más delicada, al frente de un país incapaz de formar Gobierno tras las elecciones de marzo pasado. Aunque quizá el más preocupado sea el Pentágono, que ha encontrado en una simple página web -que ya difundió en julio pasado 75.000 archivos secretos sobre Afganistán- a un enemigo hasta ahora imbatible. Una nueva forma de guerra asimétrica que ningún manual de estrategía había previsto.


¿Cómo garantizar las pensiones?

Interessant reflexió de l'ex President del govern Felipe González en un article publicat a El País el dilluns 25 d’octubre on entra en el debat del futur de les pensions a Espanya, prenent com a referència els salaris o rendes percebudes al llarg de tota la vida laboral, al mateix temps que ha instat a considerar la jubilació com "un dret, no com una obligació". S’ha de reformar el sistema públic de pensions i de l'edat de jubilació. Fa una crida a l'Executiu i als agents socials a "recompondre" el diàleg social per afrontar aquestes reformes estructurals "de profund calat", sempre que es vulgui preservar l’economia social de mercat. També subratlla la necessitat de "mostrar i demostrar" als ciutadans que l'Estat de benestar corre "riscos evidents" d'insostenibilitat, sinó s’actua. I a més recorda el que va passar al 1985, “amb la reforma del sistema de pensions que ens permet un sistema digne com l'actual que ara tots diuen defensar", compara González en al·lusió a l'onada de protestes per aquest canvi introduït durant la primera legislatura de Govern socialista.


LA UE: CRISIS Y FUTURO. Las protestas en Francia no son algo local, sino síntoma de una situación de emergencia que afecta a todos. Europa precisa un análisis conjunto y una política coordinada de soluciones

"La conjunción del envejecimiento de la población y de la contracción de la fuerza de trabajo interna va a acarrear a Europa consecuencias drásticas. Si no se toman medidas, se traducirá en una presión insostenible sobre los sistemas de pensiones, de sanidad y de protección social, y en unos resultados negativos para el crecimiento económico y la fiscalidad. Si Europa se toma en serio el tránsito a una sociedad del conocimiento, los esfuerzos para mejorar la eficiencia económica y elevar las capacidades de la población existente deben completarse con medidas activas para hacer frente a este desafío demográfico". Proyecto Europa 2030.

Vemos la creciente oleada de protestas contra la reforma de las pensiones en Francia, mezclando a sindicatos y estudiantes, como un problema local, incluso cuando ante nuestros ojos se muestra la evidencia de que aquí, en España, también se han convocado movilizaciones contra la reforma laboral y se anuncian contra las de las pensiones, o no digamos en Grecia, o en otros países de la Unión, como un movimiento de rechazo a las reformas estructurales imprescindibles para abrir un horizonte de esperanza al futuro de Europa en la nueva realidad mundial.

El día 4 de octubre comparecí ante el Parlamento Europeo para hablar de ese futuro de la UE que ha sido el núcleo de la reflexión del Grupo de Expertos que presidí en los dos últimos años. El debate fue interesante, pero de nuevo tuve la sensación de que veo la crisis como una situación de emergencia que nos afecta a todos en el conjunto de la Unión, que exige respuestas de fondo y coordinadas y que esta percepción de la realidad no es compartida por los interlocutores.

Sin embargo, espero que el Parlamento Europeo entre a fondo en este debate, aprovechando su carácter de representación democrática del espacio público que compartimos como europeos; respondiendo al incremento de poderes que le otorga el nuevo Tratado de Lisboa; enfocando sus prioridades en este esfuerzo de salida de la crisis y de reformas de fondo, para mostrar y demostrar a los ciudadanos europeos que los problemas son de todos y los desafíos tienen más sentido si se enfrentan desde la Unión, aunque los ajustes necesarios sean nacionales.

Pocos interlocutores, más allá de las ideologías, niegan lo que necesitamos, lo que define nuestra ambición. Pero muchos rechazan hacer lo necesario para conseguirlo. Así veremos cómo se debilitan los Gobiernos que lo intentan, sea cual sea su color, y cómo serán sustituidos, por puro desgaste, por otros que tendrán, inexorablemente que enfrentar las tareas pendientes... pero perdiendo un tiempo que no tenemos.

Estamos ligados históricamente a un modelo de economía social de mercado, que hemos exhibido con razón, como el mejor. Mejor para competir, ¡en su momento!; mejor para crear empleo, ¡en su momento!; mejor para garantizar la cohesión social, ¡en su momento!; mejor para la educación, la sanidad y las pensiones, ¡en su momento! Ahora, que vivimos otro momento histórico, queremos que siga siendo lo que fue, porque deseamos vivir en una sociedad solidaria e incluyente, pero sin cambiar nada, aunque reconozcamos y tengamos la evidencia indiscutible de que el mundo cambió y de que para conseguir y preservar esas ambiciones nosotros también tenemos que cambiar.

Pues bien, si lo que deseamos es preservar la economía social de mercado, frente a modelos sin cohesión social, o a una economía de casino sin reglas, tenemos que recomponer nuestros consensos básicos, nuestro diálogo social, para hacer reformas estructurales de hondo calado que nos permitan aumentar nuestra productividad, nuestra competitividad en la nueva economía global y del conocimiento, que añadan a los objetivos que teníamos en la exitosa Europa de la posguerra, un factor de sostenibilidad frente al cambio climático y la sobreexplotación de los recursos que ponen en riesgo la biodiversidad y el equilibrio del planeta.

Si ese fuera, como creo, el objetivo que pocos discuten, habría que analizar qué problemas estructurales tenemos que enfrentar y resolver para conseguir este propósito y reconstruir el círculo virtuoso que le dio éxito económico y social a la Europa de la segunda revolución industrial.

En el año 2000, con la aprobación de la Agenda de Lisboa, ya se fijó como objetivo para el 2010 "ser la primera potencia económica y tecnológica del mundo, con el mejor modelo de cohesión social". Aunque no se diga con claridad, hoy, en la fecha límite, todos reconocen que la estrategia acordada fracasó y que no solo no estamos más cerca de la meta propuesta, sino que estamos perdiendo competitividad en la economía global y que nuestro Estado del bienestar corre riesgos evidentes de insostenibilidad.

Para empezar, viendo el rechazo a las reformas del sistema de pensiones, tenemos que reconocer que el éxito mayor de la sociedad del bienestar se refleja en el incremento de la esperanza de vida. Pero la buena noticia de que vivimos más tiempo y con más calidad, viene acompañada de una no tan buena que es la baja natalidad. O sea, nos estamos convirtiendo en una sociedad de gente mayor, con una pirámide demográfica que se estrechará cada vez más en la base. Esta deriva nos llevará en el año 2050, si faltara inmigración y se mantuviera constante la participación en el mercado de trabajo, a tener 68 millones menos de trabajadores. Esto nos situaría en un coeficiente de población activa / población inactiva de cuatro trabajadores contribuyentes por cada tres jubilados.

La actual edad media de jubilación en Europa es de 62 años para los hombres y de poco más de 60 para las mujeres. Si no se toman medidas en varios frentes, llegaremos a la situación descrita en 40 años, es decir, en el momento en que se jubilarán los jóvenes estudiantes que protestan en Francia. Como todas las proyecciones que encaran el futuro, esta tampoco es inexorable. Se puede y se debe actuar para evitar este escenario con todas sus implicaciones económicas, sociales y políticas. Y la paradoja es que los que creemos en un sistema público de pensiones, cuyo fundamento está en la solidaridad, tenemos dificultad para que se acepten las reformas necesarias para mantenerlo y que los que se oponen -por ignorancia o porque quieren debilitarlo para sustituirlo por "otra cosa"- manipulan la realidad torticeramente. Como ya nos ocurriera en 1985, con la reforma del sistema de pensiones que nos permite un sistema digno como el actual que ahora todos dicen defender.

Compensar la caída a medio plazo de la población en edad de trabajar, frente al incremento de la población de más de 60 o 65 años, nos obliga a plantear una mezcla de políticas, de la que la reforma del sistema de pensiones y de la edad de jubilación es una parte imprescindible, pero solo una parte. Por eso, hay que prolongar la vida activa de la población actual y futura, con estímulos para hacerlo, que podemos diseñar y acordar; considerando la jubilación como un derecho, no como una obligación; reconsiderando los periodos de carencia y calculando la pensión por los salarios o rentas percibidos a lo largo de toda la vida laboral.

Pero además, tenemos que hacer políticas que incrementen la participación de la mujer en la población activa ocupada, con medidas de apoyo para que esto sea compatible con el incremento de la natalidad que necesitamos. El papel de la mujer en esta sociedad del conocimiento, en esta economía abierta, es de vital importancia, incluso más allá de la lucha por la igualdad, porque se plantea como una necesidad insustituible para ganar competitividad en la sociedad del conocimiento aumentando la población activa y corrigiendo la pirámide demográfica.

Pero además, tenemos que cambiar nuestra óptica sobre la emigración, que estamos percibiendo como un grave problema, cuando es una parte sustancial e inevitable de la solución a medio y a largo plazo. Claro que hay que regular los flujos, ajustándolos a las necesidades y capacidad de integración, como políticas de conjunto y aplicaciones nacionales. Claro que hay que combatir el tráfico de seres humanos y la explotación de los irregulares, pero no podemos galopar en una demagogia anti-inmigración que se volverá contra los valores y los intereses de Europa.


martes, 26 de octubre de 2010

El cercle dels embolics

En aquesta deriva independentista, sobiranista i separatista, en que sembla que ens tenen abocats, a tots, determinats comentaristes a les xarxes obertes. Per això us convido a veure en aquesta notícia com sé les foten entre ells, la crònica la signa Pep Lloveras en El Punt +AVUI edició de Barcelona d’avui 26 d’octubre, que ho deixa ben clar. La fotografia que l’acompanya és d’arxiu, perquè ara no són tan amics el Joan Laporta i Joan Carretero, pel que podem llegir.


El CCN entra en crisi

Defensor de la transversalitat, el president del Cercle Català de Negocis entra en guerra amb Solidaritat, se situa a favor de Rcat i és cessat per una junta il·legal

L'empresariat demana la neutralitat política de l’entitat

La credibilitat i la bona feina del Cercle Català de Negocis (CCN) han entrat en crisi en quatre dies de despropòsits. La seqüència dels fets acumula contradiccions i els mals de la divisió de l'independentisme extraparlamentari sembla que han atrapat el CCN. L'entitat empresarial sobiranista ha quedat desunida entre seguidors de Reagrupament, amb el suport del president Ramon Carner, i de Solidaritat (SI), majoritaris com en les enquestes. “Diabòlic”, va resumir tot el procés l'empresari Josep M. Minguell, present en l’acte convocat a la seu del cercle, que com si fos una pel·lícula va aparèixer amb el pany de la porta malmès perquè no s’hi pogués entrar. Era l’últim episodi en què s’ha destapat de manera virulenta el malestar latent entre els dos sectors del CCN. La guspira l'havia encès el mateix Carner, titllant Alfons López Tena i Uriel Bertran, números 2 i 3 de la coalició de Joan Laporta, “d'anticatalans” i “mercenaris”. Aquestes qualificacions van provocar que una suposada junta del CCN –de nou persones; dues, Xavier Olivella i Jaume Gómez, són a les llistes de SI– el destituís dissabte per unanimitat. Carner va admetre que tots ells són socis i formen el nucli dur del CCN, però va presentar una certificació de la direcció d'entitats jurídiques en què s'assenyala que la junta només la formen el mateix Carner, el secretari Joan Canadell i el tresorer Jaume Vallcorba, i que el cessament és il·legal.

Canadell, a les llistes de Rcat per contrapès a la candidatura del CCN escollida a les primàries de SI, havia presentat la dimissió uns dies abans –encara no acceptada– en desacord amb el fet que dues senyores de la candidatura del CCN a SI no eren sòcies del CCN. Carner va tenir aleshores el paper de Canadell a Rcat i en un míting se li va escalfar la boca contra Tena i Bertran. Amb aquest justificant, Vallcorba va concretar la revolta interna contra els dos companys de junta, que deixa el CCN en una situació incerta.

Carner va lluitar per la unitat i alhora per la transversalitat del CCN entre SI i Rcat. Ell la va trencar, i tot i no admetre-ho, en va exposar els motius: “Ratifico el que vaig dir de Tena i Bertran. El CCN havia de servir d'encaix de Laporta a Rcat. Vam fer-li classes sobre què significaria la independència econòmica, a ell i a Sala Martín. La unitat ja estava feta i tres mesos abans de les eleccions va néixer SI”. “I després Solidaritat ha volgut fer-se seu el CCN fins a l'intent actual de fer-me fora”, va denunciar des del Col·legi de Periodistes, seu de recanvi per la bretolada, des d'on també van emergir veus de l'empresariat demanant un pas enrere i la neutralitat política pel 28-N.


Nou són massa

El company Jordi Font va escriure a l’AVUI el 10/10/10, un article que no vull deixar passar, sobre la nova tàctica de CiU en apropiar-se d’un símbol com és la bandera (com sempre han fet), però ara amb un atac de ser més que ningú, 9 de cop, en cada acte de l’Artur Mas. Modèstia no els hi falta o els hi sobra, eh!      


Tanta bandera en un sol acte pretén o bé aparentar o bé amagar alguna cosa

Nou senyeres són moltes senyeres per a un sol acte. I no és la primera vegada. A parer meu, es tracta d’un ús desmesurat que degrada la senyera a banderola, com succeeix amb les tirallongues de banderetes de paper lligades amb un cordill que de vegades guarneixen els carrers. La senyera, la nostra ensenya nacional, sembla que hauria de ser més ben tractada, més respectada, almenys pels qui la reconeixen.

Raimon Obiols explica la urticària que patien els noucentistes –el seu pare, Josep Obiols, i els amics d’aquest: J.V. Foix, Carles Riba...– davant de l’ús abusiu de la senyera. Ho consideraven xaró, poca-solta, descordat, de mal gust, contrari a la cultura que propugnaven per al nostre país, basada en la mesura, l’harmonia, el bon gust. Hi devien pensar força, no en va Josep Obiols va ser autor de diversos dissenys emblemàtics per a la Generalitat republicana, des de la publicística antifeixista fins al paper moneda.

Recordo també el “senyor Martorell” de l'Escola del Mar, còmplice implícit i secret de les nostres insurgències catalanistes. Teníem entre 13 i 14 anys, corrien els seixantes. Un dia, un de la colla va aparèixer amb una llaçadeta quadribarrada a la solapa, cosa audaç i també estranya atès que les merceries de l’època no disposaven d’un producte tan subversiu. De seguida vam córrer cap on era el “senyor Martorell”, a veure quina cara hi feia i vet aquí que va torçar el seu poblat bigoti en sentit contrari a l'habitual per amonestar-nos severament amb les següents paraules: “La senyera no és un cenyidor”. En vam sortir una mica escorreguts, però, després de pensar-hi una mica, ens vam sentir investits d'una determinada manera d'entendre la pàtria i el patriotisme.

Què dirien, avui, si alcessin el cap, els noucentistes i el “senyor Martorell” davant de les nou senyeres d'Artur Mas? Què vol aparentar aquest devessall de tela? Potser vol tractar d’afirmar un suposat major grau de catalanisme, mentre juga el foul del “concert econòmic” i fa l'ullet a banda i banda, cap a l'independentisme i cap a l’Espanya que malda per desfer-se de les pretensions “abusives” del govern d'Entesa? O potser aquest dispendi en oriflames vol amagar alguna cosa? Potser els indicis clamorosos que apunten a la desaprensiva instal·lació d’un autèntic clavegueram al bell mig del Palau de la Música Catalana, seu de l'Orfeó Català i un dels temples del catalanisme? O potser vol esborrar el record del pacte de CiU amb el PP (Majestic) contra la reforma de l'Estatut? I que ha estat el govern d'Entesa qui ha dut el país a un nou llindar competencial i financer, a un nou escenari irreversible, malgrat les maniobres i la sentència de la caverna, a partir del qual només cap o bé la plena restitució del model acordat i referendat i el consegüent avenç cap un Estat plurinacional o bé la definitiva constatació que l'Estat espanyol no dóna per ser l'Estat que Catalunya necessita?

Nou senyeres són un excés. A l’altar, només n’hi ha un, de santcristo gros, i a cap senyor rector mai no se li ha acudit de posar-ne nou per semblar més catòlic. O bé els nostres convergents pateixen una greu i lamentable confusió entre la qualitat i la quantitat, en la qual la reiteració del sagrat pretendria incrementar-ne la intensitat, quan en realitat el trivialitza i el dilueix. O bé es proposen un objectiu merament funcional: fer-ne un paravent que amagui o dissimuli intimitats més aviat inconvenients i poc edificants. Encara que, ben mirat, semblen fer totes dues coses a l'hora: practiquen una equivocada, aparatosa i xarona sacralització de la senyera per acabar fent-ne el sofert drap que eixuga tota mena de taques i vessaments.


lunes, 25 de octubre de 2010

Sorprender y acertar

En una ràpida primera impressió de la remodelació del govern d’Espanya del Zapatero, el gran periodista Miguel Ángel Aguilar, va publicar en La Vanguardia el 21 d’octubre aquest article. On demostra la seva capacitat i fa una interpretació política del que ha passat amb aquesta notícia, molt viu i informat sempre està aquest comentarista.


Primero, éxito absoluto del cuaderno azul o rojo. Sigilo completo hasta la puesta en escena de ayer a mediodía. Cero filtraciones. Ninguna interferencia previa de los medios de comunicación, que han dado cuenta de los hechos consumados. Los afectados lo han sabido al mismo tiempo que el público. Sin tiempo para prepararse. De ahí las sonrisas y lágrimas que exhibieron en el banco azul. Un mecanismo de precisión que recuerda el motorista de El Pardo.

Segundo, recordemos el artículo 100 de la Constitución, donde se dispone que los miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el Rey, a propuesta de su presidente. Por tanto, esa propuesta es competencia exclusiva de quien ocupa la presidencia.

Tercero, nadie decide en absoluta soledad por muy personales e intransferibles que sean las decisiones, sobre todo si afectan a terceros. Para desentrañar el sentido de la remodelación habría que saber dónde está el poder detrás del poder, a quiénes ha consultado el presidente del Gobierno. Desde luego, Alfredo Pérez Rubalcaba, guiño sucesorio, que ocupará la vicepresidencia primera, que conservará la cartera de Interior y que ha elegido a su lado como ministro de la Presidencia a Ramón Jáuregui. También José Blanco, que saca de Ferraz a Leire Pajín y la sustituye por Marcelino Iglesias. Falta por conocer en detalle la función desempeñada por José Enrique Serrano, quien sigue rehusando asumir una cartera.

Cuarto, Trinidad Jiménez ministra de Exteriores, como demostración de poder personal de Zapatero. Premio a la obediencia.

Quinto, un técnico probado a Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez. Un consuelo andaluz con Rosa Aguilar en Medio Ambiente Rural y Marino. Un brindis a la oposición al suprimir las carteras de Vivienda e Igualdad. Y una incógnita con el mantenimiento de Miguel Sebastián, que tiene paralizadas las decisiones en Energía.


Esquerra y la cultura de gobierno

Avui i després d’uns dies sense publicar res, us destaco un article de l’Enric Company de El País del 19 d’octubre de 2010, en l’edició de Catalunya i dins l’apartat d’opinió. Realment fa un fi anàlisis sobre ERC i que aporta una bona reflexió de com són, han fet i que pressuposem poden fer en un futur. 


La tajante desautorización del consejero de Gobernación, Jordi Ausàs, por el presidente José Montilla a propósito de la campaña de agitación independentista de los referendos -a la que el primero pretendía aportar urnas oficiales- es solo el penúltimo botón de muestra de la permanente confusión exhibida por los republicanos desde 2003 entre sus objetivos partidistas y los de la coalición de gobierno de la que forman parte. 

Esta confusión ha sido un desastre para el tripartito de las izquierdas, porque ha tendido a diluir el programa pactado por los aliados, y en gran medida aplicado, en la nube de las ensoñaciones del independentismo, para el que todo lo que haga un Gobierno sabe siempre a poco o a nada mientras no sea la proclamación del Estado catalán desde un balcón de la plaza de Sant Jaume.

Lo más llamativo del caso es, no obstante, que la dirección de ERC no parece ser en absoluto consciente de que el daño infligido a la coalición por esta deriva no se traduce en absoluto en beneficio alguno para el propio partido. Todo lo contrario. Es un caso de manual de lo perniciosa que puede llegar a ser la debilidad de la dirección ante aquellos que se erigen, en ella o ante ella, en depositarios de las esencias, guardianes del purismo y adalides del programa máximo siempre dispuestos a quemar etapas en pos de un futuro cuya brillantez desluce cualquier eventual logro del presente.

No es retórica. El entonces secretario general de ERC, Joan Puigcercós, abandonó por voluntad propia el Gobierno de la Generalitat en marzo de 2008 con la excusa de que la dirección del partido requería un atención que no le podía prestar siendo consejero de Gobernación. Un año después, sin embargo, se produjo en ERC la escisión del sector del partido encabezada por Joan Carretero, el mismo que en la legislatura anterior había empujado con éxito a ERC a rechazar la reforma del Estatuto en aras de la pureza independentista, en contra del criterio inicial de Josep Lluís Carod Rovira y Joan Puigcercós. Con aquella escisión pareció que el partido se desprendía del radicalismo.

Pero resultó que no era así. Los republicanos vivieron inmediatamente después la no menos traumática guerra interna encabezada por el propio Puigcercós, con el apoyo de la plataforma radical creada por el ex dirigente de las juventudes Uriel Bertran, para descabalgar a Carod como líder del partido. Carod era su presidente y principal figura política e institucional, pero en aquella batalla se le presentaba como máximo exponente del sector moderado. La operación consolidó a Puigcercós al frente de ERC y le allanó el camino para convertirse en su cabeza de cartel para las próximas elecciones al Parlament, las del 28 de noviembre. No como un moderado, claro. Uriel Bertran, su fiel aliado interno, se lanzó junto con una serie de grupos radicales ajenos al partido, e incluso con la indirecta intervención de un ala de Convergencia Democràtica, a una campaña de agitación consistente en organizar votaciones populares sobre la independencia de Cataluña. Simple desestabilización antiautonomista que contribuye a menoscabar al Gobierno y su acción.

Esta campaña se ha convertido, en la práctica, en el vivero en el que han crecido los afiliados de los nuevos partidos creados por Carretero y por el ex presidente del FC Barcelona Joan Laporta. Con ellos se ha ido tambien Uriel Bertran y la plataforma que había creado en ERC. Entre todos amenazan con arrebatarle a Puigcercós una parte de su electorado.

El balance provisional de todo este proceso de ERC no es nada halagüeño. La incapacidad para resistir a la presión radical que no cesa de gritar "¡independencia, independencia!" ha impedido a Esquerra lograr uno de sus principales objetivos de 2003: pasar de partido de reivindicación y agitación a fuerza de gobierno, adquirir el perfil de socio fiable, constructivo, capaz de gestionar la Administración aun a costa de sacrificios partidistas.

En suma, todo lo contrario a prestar urnas oficiales para la agitación política.



martes, 19 de octubre de 2010

Ocells de mal averany

Avui de nou us destaco un article que he llegit del Jaume Reixach a El Triangle, versió digital del 17 d’octubre 2010. Sense masses pels a la llengua...


La tuneladora Barcino ja ha passat per la zona de la Sagrada Família i no ha provocat cap mena d’estrall perceptible en la magna obra dissenyada per l’arquitecte Antoni Gaudí.

El conseller Antoni Castells ha llançat l’emissió de bons de la Generalitat adreçada als particulars i, segons informacions procedents del sector financer, s’han superat amb escreix les expectatives més optimistes pel que fa a la bona acollida d’aquesta modalitat de deute públic.

Més: malgrat les altes temperatures d’aquest estiu i el mal estat dels boscos catalans després de les nevades de la primavera, el nombre d’incendis forestals i d’hectàrees cremades enguany a Catalunya ha estat mínim. Els bombers, un cop més, s’han guanyat un 10.

L’anunciat esclat de la violència xenòfoba a Badalona, a causa de la presència d’una comunitat gitana romanesa, tampoc no s’ha produït, tot i els denodats "esforços" de Xavier García Albiol i d’Alícia Sánchez-Camacho per escalfar l’ambient.

En els quatre casos que esmento, l’oposició al Govern de Montilla –principalment, CiU i el PP– ha jugat la mateixa tàctica: espantar l’opinió pública catalana amb l’anunci de catàstrofes imminents i amb la difusió dels pitjors presagis. Com ocells de mal averany, i sempre intentant cercar rèdits electorals amb la desgràcia aliena, CiU i el PP, amb el suport dels seus aliats i propagandistes mediàtics, ens han volgut vendre que la Sagrada Família s’enfonsaria –ells, que van ser els autors "intel·lectuals" de l’actual traçat de l’AVE per Barcelona!–; que la Generalitat està arruïnada i no té cap mena de credibilitat en els mercats financers; que aquest estiu Catalunya cremaria pels quatre cantons, i que la convivència entre autòctons i immigrants és un polvorí a punt de petar.

Doncs no: cap dels quatre pronòstics no ha esdevingut realitat i la inapel·lable contundència dels fets deixa en ridícul els qui es capfiquen a menystenir i ridiculitzar el Govern Tripartit presidit per José Montilla. A CiU i al PP aquesta tàctica forassenyada se’ls està tornant en contra. La societat catalana no "compra" el derrotisme dels malastrucs: compra bons de la Generalitat al 4,75%!


lunes, 18 de octubre de 2010

El president Montilla crida al PSC a un combat polític de primer ordre

El candidat del PSC es mostra convençut de guanyar “a la nostra manera, cercant la complicitat d’àmplies majories i cercant també l’acord amb la resta de pobles d’Espanya”


El primer secretari del PSC i candidat socialista a la presidència de la Generalitat, José Montilla, va cridar ahir al PSC “a un combat polític de primer ordre”, del qual “estic convençut que, comptant amb tots i totes vosaltres, el guanyarem”. “Ens declarem adversaris dels que vulguin dividir Catalunya i dels que vulguin separar Catalunya d’Espanya”, va assegurar el president Montilla, que al mateix temps es va declarar aliat “dels que defensin la unitat de la societat catalana, de la justícia social, de l’autogovern de Catalunya i de l’Espanya federal”.

José Montilla va pronunciar aquestes paraules en la cloenda de la VIII Conferència Nacional del PSC, on va quedar aprovat per unanimitat el programa per a les properes eleccions al Parlament de Catalunya. El president Montilla es va mostrar convençut d’aconseguir la victòria electoral “a la nostra manera, cercant la complicitat d’àmplies majories i cercant també l’acord amb la resta de pobles d’Espanya”. En aquest sentit, el candidat socialista va demanar als membres del PSC “que representem les nostres idees amb orgull i que parlem de les nostres preguntes amb convicció”, i va esperonar als membres de la seva candidatura assegurant que “si pensem en la victòria, la sentirem, la farem nostra”.

Fets, no mentides

Montilla ha fet referència a les paraules de la número dos de la candidatura, Montserrat Tura, alertant dels tòpics i les mentides que fan servir els partits de dretes: “Primer tòpic: aquest govern no ha fet feina. Mentida. Segon tòpic: la gestió pública és sempre pitjor que la privada. Una altra gran mentida. Tercer tòpic: només CiU sap defensar Catalunya. Mentida”. Així mateix, el candidat del PSC a les properes eleccions va voler deixar clar que “ho hem demostrat al llarg de set anys: amb més autogovern, amb millor finançament i amb més inversió pública de l’Estat a Catalunya que quan governava la dreta”, i va manifestar que això són “fets, i no paraules. Fets, i no mentides”.

Podeu llegir la intervenció del primer secretari del PSC i candidat socialista a la presidència de la Generalitat, José Montilla a:


I la crònica de El Periódico:  



viernes, 15 de octubre de 2010

Les JSC presenten Montilla com "l'increïble home normal"

Una imaginativa campanya de les Joventuts Socialistes de Catalunya mostra com el "superheroi social" ha millorat la qualitat de vida dels joves


El president de la Generalitat i candidat del PSC a la reelecció, José Montilla, es transforma en un superheroi en la campanya de les JSC, que és va presentar ahir. 'L'increïble home normal', amb aquest lema es presenta al candidat, acompanyat d'una il·lustració al més pur estil dels còmics de superherois nord-americans com 'Superman' i amb una estètica 'pop art'. "Els superherois no recullen gats a la teulada, sinó que treballen per millorar el seu entorn", ha dit el primer secretari de les JSC, Javier López.

La campanya inclou tanques publicitàries acompanyades de diferents lemes que avalen Montilla: "No descansa ni a la nit, ara els dissabtes el Metro està obert 24 hores", "És capaç de doblegar la seva força per ajudar a qui més ho necessiten", "És un ocell? És un avió? No! És qui ha ajudat a 41.000 joves a emancipar-se" i "Amb el superpoder de destinar 100 milions d'euros a la Formació Professional".

El llenguatge “transgressor” que s’utilitza en aquesta campanya de les JSC com: “Qui és el superheroi sinó aquell que busca canviar el món, que busca com a objectiu la justícia social”. Per això els joves tenen molt a dir en aquesta campanya electoral, i han de ser ells mateixos els que participin. Que el canvi del món sigui el que ells joves desitgin, que no és gratuït i que s’ha de fer un esforç, el de anar a votar el 28 de novembre.

Podeu llegir la nota de premsa del PSC a:

jueves, 14 de octubre de 2010

8 precisiones a la huelga general

Avui us ressenyo un article sobre economia i treball del Ramón Jáuregui diputat socialista al Parlament europeu, aparegut al diari Expansión el 7 d’octubre de 2010. 


8 precisiones a la huelga general

Pasada la huelga del 29-S, algunas puntualizaciones son necesarias.
1. Como era previsible, la huelga ha sido más puntual que general. La fuerza de los sindicatos en los servicios públicos, transporte, medios de comunicación, grandes factorías, polígonos industriales, etc., ha trasladado la impresión de un éxito parcial en la convocatoria. Ello permite salvar las dudas movilizadoras de los sindicatos convocantes y mantener la fuerza deslegitimadota y de desgaste político que tienen estas convocatorias para los sindicatos en su dialéctica con empresarios y, sobre todo, para con los gobiernos. Pero la huelga no paralizó el aparato productivo. Su influencia real en la actividad económica del país no creo que pueda cifrarse más allá del 20%.

2. La huelga expresa un descontento social y los sindicatos son los encargados de hacerlo. Su convocatoria puede juzgarse con total libertad y su seguimiento es también una decisión libre que nada, ni nadie, debe cuestionar. Pero no conviene olvidar que la huelga forma parte de nuestro marco democrático, como un derecho individual que se ejerce colectivamente, que constituye el verdadero, y casi único, instrumento de los trabajadores para defender sus reivindicaciones y que ha sido el motor de avance y progreso desde hace ciento cincuenta año para conseguir la sociedad laboral que conocemos. Demonizar la huelga y los sindicatos es ir contra la naturaleza de las cosas y el progreso social.

3. ¿Era inevitable esta huelga? En mi opinión, la huelga materializa el fracaso previo en las mesas del diálogo social. Antes del verano del año anterior, hubo una ruptura que dejó en el tintero avances importantes, incluida la oferta gubernamental de una rebaja en cotizaciones sociales. A finales de la primavera de este año, el margen del acuerdo se había acabado y al Gobierno le tocaba arbitrar y decidir. Y lo hizo. Señales en contrario hubieran sido catastróficas en los delicados días de mayo. La pregunta, sin embargo, es otra: ¿cabe reconducir este desencuentro en el corto plazo?

Panorama poco optimista

4. Más allá de las buenas palabras y mejores intenciones, el clima creado con la huelga y las necesidades objetivas de las reformas pendientes, no hacen demasiado optimista el panorama. De una parte, porque la pretensión de rectificación planteada por los sindicatos resulta política y económicamente inviable, lo cual mantendrá un cierto clima de tensión por parte sindical, por lo menos hasta Navidad. De otra, porque las reformas pendientes me temo que tampoco son del gusto de los sindicatos y, por mucha fe que pongamos en la negociación, el acuerdo en pensiones, negociación colectiva, servicios de empleo y políticas activas, etc., no parece fácil (salvo en el desarrollo del llamado modelo austriaco).

5. El conjunto de normas laborales y de protección social que los sindicatos defienden está sometido a fortísimas presiones en un país con el 20% de paro (el 40% juvenil), alto déficit público cuestionado por los mercados, una demografía horrible y una competitividad insuficiente en la globalización. En esas circunstancias, las reformas –todas las reformas, desgraciadamente– acaban perjudicando el universo de derechos y seguridades adquiridas en otros tiempos. Los sindicatos, con toda lógica y legitimidad se oponen a esas devaluaciones de su statu quo y expresan, no sólo ayer, sino desde hace muchos años y en toda Europa, su fuerza organizativa y movilizadora contra estas reformas. Una situación que, personalmente, me produce mucha tristeza. Si tuviera que reflejarla en una imagen, la haría recordando a los esforzados deportistas de la soka-tira del País Vasco, deporte rural en el que un grupo de ‘forzudos’ tiran de una cuerda contra otros, hasta que uno de los equipos consigue arrastrar al otro al borde de la raya central. Sólo que, en mi imagen, los forzudos sindicatos son arrastrados no por otros hombres vestidos de frac y sombrero de copa –como se caricaturiza a los empresarios en los chistes–, sino por una locomotora enorme que simboliza a los mercados y a la globalización con sus caballos de Troya (flexibilidad, externalización productiva, e individualización de las relaciones laborales), que destruyen el viejo universo de la vieja sociedad laboral.

6. Es muy fácil dar consejos y muy difícil aplicarlos, pero, probablemente, sindicatos, gobiernos y empresarios tenemos que cambiar de deporte y jugar a otro juego. Yo creo que la tarea de salir de la crisis económica, crear empleo, reformar el Estado del Bienestar adaptándolo a nuestra demografía y a nuestras realidades, cambiar el modelo productivo, etc., etc., configuran una agenda tan enorme y tan difícil, que no podemos hacerla cada uno por su lado y, mucho menos, unos contra otros. Tampoco se puede hacer en poco tiempo, ni al final de una legislatura, pero muy probablemente estamos convocados a un replanteamiento del conjunto del marco laboral fruto de un diálogo social más amplio, más rico, que tenga más en cuenta la productividad por hora trabajada, con más contrapartidas para los antagonismos legítimos de sindicatos y empresarios. Un diálogo que ponga sobre la mesa las nuevas realidades productivas que han transformado el concepto del trabajo y la manera en que se realiza (Internet, subcontratación, autónomos, flexibilidad, etc.). Un diálogo que tenga en cuenta las nuevas necesidades de una sociedad afectada por una alta población de desempleo, un elevado paro juvenil, la presencia de la mujer en el trabajo formal, la realidad de la inmigración, etc. Un diálogo que adapte la función sindical a la nueva economía y a la empresa pequeña, auténticos agujeros negros del sindicalismo hoy. Un diálogo sobre las nuevas exigencias laborales en el siglo XXI: conciliación personal y laboral, formación profesional, participación en beneficios y en capital, responsabilidad social, etc. En definitiva, me pregunto si no ha llegado ya la hora de renovar nuestro marco jurídico laboral para adaptarlo a todas esas nuevas realidades, después de treinta años de un Estatuto construido en los albores de la democracia española.

El ejemplo nórdico

7. De nuevo miramos al norte. Cuando yo era joven y necesitaba explicar mi modelo de país, como buen socialdemócrata en aquellos años, citaba a los países nórdicos. Allí había un círculo virtuoso entre presión fiscal, servicios públicos, productividad y empleo. La cohesión social de sociedades muy igualitarias se convertía en ventaja competitiva de países en los que el pacto social -sindicatos, empresas y gobierno- ha acabado por configurar una cierta cultura de país, una filosofía social, o mejor, una ingeniería de organización social. Esos países, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, han modernizado su modelo sin alterar sus bases. Pero han introducido reformas puntuales en casi todas sus estructuras: La fiscalidad, la gestión de los servicios públicos, la seguridad social, el mercado laboral, etc. No es casualidad que la famosa flexiseguridad la inventaran los daneses, o que los finlandeses hayan creado un modelo educativo eficiente, o que los suecos sigan creciendo al 4,5% en plena crisis, manteniendo una presión fiscal cercana al 50% del PIB. ¿Alguien cree que los sindicatos han estado al margen de estas reformas? Pues eso, salvando las distancias, desgraciadamente para nosotros muy grandes, es lo que tenemos que hacer en la tarea histórica para este siglo XXI en España, que es dar paso a una economía competitiva incluyendo el famoso reto de cambiar nuestro modelo productivo.

8. En los días previos a la huelga se ha desatado una campaña de desprestigio sobre sindicatos y sindicalistas, injusta y peligrosa. Injusta, porque denigra una función difícil y necesaria. Los sindicatos han jugado un papel fundamental en la exitosa democracia española y en la transformación socioeconómica de estos últimos treinta años. Han sido organizaciones serias, vertebradoras, moderadas y realistas, y autores de consensos y acuerdos vitales para nuestra economía desconocidos en los países vecinos. Los sindicalistas –y en particular los liberados sindicales– realizan una función representativa para la defensa de los trabajadores, para la negociación colectiva y para la resolución de los problemas laborales, insustituible. Y también peligrosa, porque el ataque a estas instituciones puede deslizarse hacia el lado oscuro de un populismo que cuestiona principios democráticos de nuestra Constitución, además de favorecer, en el fondo, un asamblearismo descontrolado si desaparecen las organizaciones que vertebran y representan al mundo laboral. Se pueden criticar excesos o conductas inapropiadas, pero sin cuestionar la función que realizan y el papel que representan en nuestro Estado Social de Derecho.