lunes, 10 de enero de 2011

¿Qué nos depara el 2011? El mundo y su economía: menos capitalismo y más confianza en la política

Reprenc la ressenya d’articles d’opinió sobre economia i política de caràcter progressista (que no vaig poder fer el divendres), amb aquests sis d’avui, al meu entendre, prou interessants. Espero que us agradin o com a mínim us facin veure clar, algunes veritats que sembla que, ens volem imposar per part del pensament més neoliberal de la opinió publicada.

L'any de la desconfiança

Josep Borrell - EL PERIÓDICO - 29 de desembre del 2010

Per vèncer la falta de crèdit de la moneda única als mercats s'han de crear els eurobons

 El 2010 haurà estat l'any de la desconfiança en l'euro. Durant l'hivern no es va voler veure les orelles del llop i es va deixar que la crisi grega s'encomanés a altres països. Una resposta contundent de la Unió Europea hauria evitat que el problema de Grècia -menys del 3% del PIB europeu- es convertís en un problema per a l'euro. Però els governs, condicionats per l'actitud alemanya de castigar els que havien incomplert les regles abans d'ajudar-los, es van dedicar a jugar al pòquer amb els mercats, amb amenaces d'intervenció que ells mateixos s'encarregaven de desacreditar.

A la primavera, els governs ja havien perdut la partida enfront dels mercats. L'especulació feia impossible finançar el dèficit grec, i Portugal, Irlanda i Espanya estaven en el punt de mira. Vam arribar al dramàtic cap de setmana del 9 de maig, per ironies del destí el Dia d'Europa, amb la decisió d'última hora de crear un fons europeu de rescat (European Finantial Stability Facility, EFSF) de 750.000 milions per evitar el col·lapse de Grècia i una onada especulativa contra l'euro.

Després de mesos de dilacions i contradiccions, la decisió es va prendre literalment contra rellotge, abans que obrissin els mercats financers a Tòquio. Val més tard que mai per consolar-nos, però encara que l'EFSF hagi estat un pas de gegant, impensable uns mesos enrere, la veritat és que el ritme i els processos de decisió europeus van alimentar la crisi en lloc d'aturar-la .

Si la primavera va ser dolenta, la tardor ha estat pitjor. Després de Grècia, Irlanda. I la reacció dels mercats al pla d'ajuda a Irlanda a través de l'EFSF demostra que el problema no és la situació d'un petit país, sinó que és més de fons. S'ha d'analitzar seriosament per què les decisions de la Unió Europea no han convençut els mercats sobre la viabilitat de l'euro. I què caldria fer per sortir d'una situació en què els països poden caure un darrere l'altre empenyent-se com fitxes de dòmino.

De moment, la resposta bàsica és el rigor pressupostari, que s'ha imposat a tot Europa per satisfer les exigències dels mercats. «S'ha de calmar els mercats», deia Trichet en la visita que va fer recentment al Banc d'Espanya, com a argument inapel·lable que justificava el retard en l'edat de la jubilació. Aquesta frase la repeteixen els responsables polítics europeus i nacionals com si els mercats fossin una espècie de cruel divinitat a la qual s'han d'oferir sacrificis contínuament. Però aquests sacrificis tenen un efecte cada vegada més curt, com ho il·lustren el cas espanyol i l'irlandès.

L'hivern ens ha portat l'última resposta: la creació per part del Consell Europeu d'un mecanisme permanent per afrontar les crisis dels estats membres (European Stability Mechanism, ESM) que entrarà en vigor quan l'EFSF caduqui el 2013. Per a això caldrà una reforma menor del tot just estrenat Tractat de Lisboa, que es ratificarà a finals del 2012.

Una vegada més, la decisió va acompanyada de les contundents declaracions al voltant de la forta voluntat de fer el que sigui necessari per salvaguardar l'euro. Però, també, una vegada més, sembla que Europa fa massa poc i tard, o almenys no fa prou i ho fa massa a poc a poc. En tot cas, més a poc a poc que els mercats.

El pas de l'EFSF a l'ESM és sens dubte una millora, encara que el que és permanent sembla que és la crisi més que el mecanisme. Però molt em temo que no serà suficient per poder vèncer la desconfiança sobre l'euro que s'ha instal·lat als mercats, alimentada per poderosos interessos.

Per vèncer-la de debò faria falta la creació dels eurobons, tal com ha proposat el president de l'Eurogrup, Jean Claude Juncker, i que ha estat rotundament rebutjada per Alemanya. Només així els països amb dificultats podran finançar-se a tipus raonables. Es diu que Irlanda o Grècia són insolvents, però si Alemanya hagués de finançar el seu deute al 9% també ho seria.

És imprescindible ampliar la cooperació macroeconòmica per reduir les diferències de competitivitat, el veritable problema, però sense reduir al mínim comú denominador els drets socials.

Fa falta també un veritable pressupost europeu, avui limitat a l'1% del PIB. Per a això s'ha de dotar la Unió Europea d'un sistema de recursos propis que financi les polítiques comunes adequades per corregir de manera positiva les diferències de competitivitat. Avui, tot l'esforç de solidaritat a través del pressupost comunitari és de l'ordre dels 40.000 milions d'euros, més o menys la xifra que la UE injectarà als bancs irlandesos.

I, finalment, s'han de limitar les possibilitats de l'especulació contra els deutes públics europeus. Per fer-ho el Banc Central Europeu ha d'intervenir comprant deute públic, com fa la Reserva Federal dels Estats Units, i s'han de prohibir operacions de venda a descobert, que generen un pou sense fons que cap instrument de rescat pot tapar.

Un vast programa per a l'any que ve, però el necessari per vèncer la desconfiança en l'euro i evitar mals més grans a l'economia i a la societat europees.

Una dècada prodigiosa

ALFREDO PASTOR - ARA - 23/12/2010

No, no és la que ara acaba. És cert que durant aquests anys la nostra economia ha anat creixent a bon ritme: el nostre producte interior brut gairebé arriba gairebé al bilió i mig de dòlars; però, què més hi ha? Ni tan sols hem estat capaços de repartir una mica millor aquesta riquesa: els nostres prop de 30.000 dòlars de renda per càpita amaguen una de les distribucions menys equitatives d'Europa. I ja hem vist com han acabat aquests anys d'abundància. ¿Hi ha alguna cosa que mereixi el qualificatiu de prodigiós? Potser la nostra estupidesa.

La dècada que ve serà molt diferent. Els nostres creditors ja es preocuparan que anem tornant el que puguem dels molts diners que els devem, de manera que ens haurem d'anar acostumant a estirar el braç una mica menys que la màniga. Alliberats de la insidiosa temptació d'enriquir-nos, disposarem d'una energia i d'un temps preciosos, que podrem dedicar a construir un país més prometedor que el que avui tenim.

Començarem per l'educació. Sense negar que les setmanes blanques, les hores d'això i d'allò, l'ensenyament per a una ciutadania dubtosa, el repartiment de competències, els vels i els crucifixos dins i fora de les aules són assumptes de gran importància per als múltiples interessos creats entorn de l'educació, tornarem a pensar en l'educació com la pedra de toc del futur dels nostres joves. Això ens farà canviar alguns continguts, de manera que els nostres alumnes surtin més ben preparats per a un futur professional que s'endevina difícil: per donar-ne alguns exemples, ensenyarem que l'anhídrid carbònic és només un gas entre molts altres; que la botànica no es limita a l'estudi de la desforestació; que la naturalesa no és només un camp de batalla que es disputen multinacionals i ecologistes. Però encara farem més: canviarem l'enfocament. Procurarem que els nostres alumnes no escullin una professió pensant només en els ingressos que promet (perquè aquestes expectatives pot molt bé que no es compleixin); que no pensin en l'educació només com un passi per entrar a la classe mitja alta (perquè potser no hi entraran); procurarem no només armar-los per competir en el món que els envolta, sinó animar-los a entendre'l, i obrir-los les portes de la saviesa que durant mil·lennis han anat acumulant els nostres predecessors.

En l'àmbit, més prosaic, de l'economia, recordarem que en una societat ben construïda, cadascú té, a més dels seus gustos i preferències personals, una funció per complir; que la de l'empresari no és guanyar diners sinó organitzar els recursos al seu abast de la manera més útil a la societat, guanyant-hi diners. En aquest moment, la seva funció es concreta en la tasca de donar llocs de treball de qualitat a un capital humà cada vegada més ric que sovint no té cap més sortida que emigrar. No ens podem permetre ser exportadors permanents de talent, i saber retenir-lo és, en bona part, responsabilitat de l'empresari. Si se'n surt, ningú li hauria de recriminar-li el que guanya (després d'impostos).

Diuen que a l'antiga Grècia la llibertat que conferia la condició de ciutadà comportava el deure de defensar la ciutat de l'enemic exterior -l'invasor- i l'interior: la corrupció. Havent abdicat del tot de la defensa exterior, hem d'admetre que no hem dedicat gaire atenció a la lluita contra l'enemic interior. No em refereixo a la corrupció de què els diaris fan notícies, i que s'encarreguen de combatre, millor o pitjor, els òrgans de l'Estat; sinó a aquella altra corrupció, de la qual molts som més o menys còmplices; a aquella inclinació que tan bé va definir el mateix Adam Smith: "La disposició a admirar, gairebé a reverenciar, els rics i els poderosos i a menysprear, o com a mínim desdenyar, la gent de pobra i mesquina condició -deia- és la més gran i més universal causa de corrupció dels sentiments morals". Hem d'admetre que hem cedit a aquesta inclinació massa sovint, i que hem d'intentar fer-ho millor a partir d'ara.

Educació, empresa, corrupció: tres assumptes que haurien de cuidar si volem que el país reprengui el camí de sortida d'un passat recent trist i mediocre, un camí del qual ens havia desviat l'última dècada. Hi ha altres assumptes, esclar, però aquests són molt importants. D'opinions n'hi pot haver moltes, però cal que siguin emeses i discutides com a tals i no utilitzades com a armes al servei d'interessos de tot ordre. Aquests tres assumptes tenen, a més, dues grans virtuts: la primera és que impliquen a tothom; no podem escudar-nos en dictàmens d'experts ni confiar que ja s'encarregarà de solucionar-los algun ministeri. Ho hem de fer nosaltres. La segona virtut, cosa molt important en aquests moments, és que anar-los resolent no costa diners: no podem fer servir la manca de pressupost com a excusa per no abordar-los. Lliures de distraccions més mundanes, tenim temps i energia per dedicar-hi. Si ho fem seriosament, ¿no els sembla que la dècada que ve serà veritablement prodigiosa?

Política y capitalismo subsidiado

Antón Costas catedrático de Universidad - EL PAÍS - 02/01/2011

La inversión faraónica en el AVE radial de viajeros es una aberración económica

Permítanme, como inicio de año, comentar tres conductas gubernamentales de estos días y dar noticia de un libro que vale la pena leer.

La primera es que, ¡al fin!, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció hace unas semanas en el Congreso que la economía española tiene un serio problema de competitividad y necesita cinco años para enmendar esa situación. Le ha costado, pero parece haber comprendido que crecer y crear empleo estable requiere crear condiciones para que se desarrolle una economía orientada a producir mercancías y servicios de calidad y precio competitivos con los de otros países. Necesitamos Zaras en muchos sectores de nuestro aparato productivo.

La segunda es el encomiable empeño de la vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, en controlar el gasto de todas las Administraciones públicas. Es la única forma de reducir el déficit, dar confianza a los inversores y alejar el fantasma de un rescate europeo de la deuda pública española.

La tercera es la proclamación exultante del ministro de Fomento, José Blanco, de que con la inauguración de la línea del AVE para viajeros entre Madrid y Valencia, España es el país de la Unión Europea que mayor número de capitales de provincia tiene unidas a la capital del Estado por una línea de alta velocidad. Y la cosa continuará hasta que todas las capitales de provincia estén unidas a Madrid.

¿Qué relación hay entre estas tres conductas? Que la tercera se da de tortas con las dos primeras.

Si nuestro problema es de competitividad, entonces la inversión faraónica en el AVE radial de viajeros es una aberración económica. La razón es sencilla. El diseño de la alta velocidad española es incompatible con el tráfico de mercancías. Y no solo eso: la prioridad al AVE radial con Madrid ha postergado las líneas ferroviarias de mercancías con origen en los puertos y destino los mercados europeos. Por este lado, el AVE no aportará mucho a la mejora de la competitividad.

Por otra parte, la inversión en el AVE de pasajeros es el mayor agujero negro de la historia sobre los presupuestos públicos. La razón también es muy clara. Los ingresos por venta de billetes no llegan a cubrir un tercio del coste del servicio. Los otros dos tercios van a cargo de los Presupuestos del Estado.

Y así será eternamente, porque el elevado coste de inversión y de operación de estas redes, unido a la baja densidad del tráfico de viajeros, impedirá que los ingresos cubran costes. Un dato será suficiente. La línea de mayor tráfico del AVE es Madrid-Barcelona. En el año 2009 transportó 5,3 millones de pasajeros. La equivalente París-Lyon, 25 millones. Este mayor tráfico, unido a billetes más caros, hace autosostenible la red francesa. Pero no será así en la red española. Según estudios de la Comisión Europea, la alta velocidad no es rentable por debajo de nueve millones de viajeros al año. Ninguna línea española llega a ese volumen.

Se podría pensar que la alta velocidad española es una excentricidad de nuevo rico, pero desgraciadamente no es así. Lo mismo ocurre con las inversiones también faraónicas en aeropuertos; por cierto, de gestión centralizada, único caso en la UE, a excepción de Bulgaria. O con la red radial de autopistas, en unos casos públicas y libres de peaje y en otros de concesión privada, pero con garantía financiera con cargo a los presupuestos públicos (recuerden el rumor del rescate público de las autopistas radiales de Madrid).

¿Cómo explicar esta singularidad española en el diseño radial de la red de infraestructuras y financiación con cargo a presupuesto?

Un ensayo que acaba de aparecer en las librerías explica muy bien esta rareza. Su autor, Germà Bel, es un joven y conocido economista, profesor de la Universidad de Barcelona. El libro es atrayente desde su título: España, capital París (Destino).

Bel utiliza, de forma amena y brillante, tres ideas para explicar el porqué de esta singularidad española. La primera es que las políticas radiales en infraestructuras de transporte obedecen a objetivos políticos y administrativos, no a razones económico-comerciales. De ahí que necesiten una intensa asignación permanente de recursos presupuestarios en forma de subsidios y ayudas. La segunda es que esta conducta responde a un patrón histórico, regular y continuado, que se habría iniciado con el acceso a la Corona española de la dinastía borbónica, a inicios del siglo XVIII. Su aspiración política fue hacer de España un país como Francia, con una capital como París, sin tener en cuenta las diferentes condiciones económicas. La tercera idea es que ese patrón histórico, esa regularidad, permite entender por qué las políticas de infraestructuras en la España actual son tan singulares y diferentes de las de los países de nuestro entorno.

El libro va por la quinta edición, algo inusual para un ensayo de este tipo. Salvando las distancias, me recuerda el éxito editorial que tuvo el informe del Banco Mundial sobre la economía española, publicado el año 1962, también un verdadero best seller económico. Quizá sea porque en ambos casos la sociedad española estaba y está necesitada de respuestas al problema de la competitividad, el crecimiento y la creación de empleo.

El libro sugiere muchas consideraciones que no caben en este primer comentario. Pero hay una que me gustaría hacer aquí. El peso de las consideraciones político-centralistas en el diseño y financiación de las infraestructuras de transportes ha creado un capitalismo con sobredosis de negocios subsidiados, que son un pesado lastre para la competitividad de la economía española, así como para el control del déficit. Necesitamos con urgencia cambiar esas prioridades y fomentar un "capitalismo de riesgo y ventura. Sobre esto hablaremos otro día". Por hoy, felices fiestas y buen año.

¡Es la política, estúpidos!

ERNESTO EKAIZER - PÚBLICO - 18/12/2010

Es él el que debería venir a la cumbre hispanoalemana de Madrid en febrero

Weber habla siempre de España como ejemplo de lo que se ha hecho mal

El ex primer ministro de Reino Unido, Gordon Brown, que acaba de publicar un libro sobre la crisis (Beyond the Crash o Más allá del Crash) dijo, el pasado 8 de diciembre, en una entrevista con la BBC lo siguiente: "Presiento que en los primeros meses de 2011 vamos a tener una gran crisis en la zona euro. Se acerca la hora de la verdad. Hay que rescatar la iniciativa de manos de los mercados".

Esta advertencia, más que "premonición", viniendo de una personalidad tan informada, ¿quizá haya quedado superada por los acuerdos anunciados ayer al terminar la cumbre europea? No. Los líderes europeos se han mostrado incapaces de "rescatar la iniciativa de manos de los mercados". Es posible que las fiestas navideñas, quién sabe, otorguen una tregua. Pero como Zapatero ya lo ha sufrido en carne propia, con tantos vaticinios fracasados, mejor dejar a un lado el oficio de Cassandra.

En todo caso, la crisis de la deuda se proyecta, como presiente Brown, hacia los primeros meses de 2011. Esa será la hora de la verdad. En el caso de España, las necesidades de refinanciación de la deuda pública y privada y la respuesta del mercado precipitarán el desenlace.

¿Tan grave es la situación de la eurozona en relación, por ejemplo, con Estados Unidos? ¿Es el déficit fiscal el talón de Aquiles? Las proyecciones de la Comisión Europea prevén para 2010 un déficit equivalente al 6,3% del Producto Interior Bruto, mientras que será del 11,3% en EE.UU. ¿Y en términos del ratio deuda/PIB? Las previsiones son de 84% del PIB para la eurozona (20 puntos más que en España) contra un 92% en EEUU.

¿Cuál es entonces el problema? Que, como afirma Brown, las reformas (¡no la austeridad!) para compensar las dificultades estructurales de una moneda única sin coordinación de políticas fiscales no se han hecho. Por tanto, los mercados pasan de la cifra global de la eurozona en materia de déficit fiscal conjunto o deuda pública conjunta. En cambio, ponen la lupa país por país.

Y no sólo los mercados. El hombre que está por el ajuste de cuentas con la zona euro tal como la hemos conocido se llama Axel Weber, el presidente del Bundesbank, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo. El sucesor prácticamente in pectore de Jean-Claude Trichet. El verdadero cerebro de Angela Merkel. ¡Es él quien debería venir el 3 de febrero a Madrid!

Weber habla siempre de España como el ejemplo de lo que se ha hecho mal todos estos años. Lo dijo en Nueva York el pasado 12 de octubre. "El problema principal para los miembros con persistentes déficit por cuenta corriente es que el flujo de capital no siempre se asignó de manera eficiente. En España fue al boom inmobiliario". Volvió el pasado 8 de diciembre sobre el tema: "Algunos países [España entre ellos] han vivido por encima de sus posibilidades". Weber, pues, cree que España tiene que pagar la factura, reduciendo el déficit al 3% del PIB y reduciendo los costes laborales (ajuste que ya está en marcha). Eso es todo. El problema, por tanto, es político.

A la ideología de Weber, precisamente, Gordon Brown le dedica una frase que no tiene desperdicio. "Recortar simplemente los déficits y esperar que vuelva la inversión es repetir las políticas fracasadas de los años treinta que alimentaron la Gran Depresión. Es condenar a Europa a un periodo innecesario y evitable de bajo crecimiento, alto desempleo y disminución del nivel de vida", advierte.

Cuando los zombis ganan

Paul Krugman profesor de Economía y premio Nobel de Economía - EL PAÍS - 26/12/2010

El estímulo del Gobierno de EE UU fue demasiado prudente para cambiar el rumbo de la economía

Obama ha tratado sistemáticamente de acercar posturas dando pábulo a mitos de derechas

Cuando los historiadores contemplen retrospectivamente el bienio de 2008 a 2010, creo que lo que más les desconcertará será el extraño triunfo de las ideas fallidas. Los fundamentalistas del libre mercado se han equivocado en todo, pero ahora dominan la escena política más aplastantemente que nunca.

¿Cómo ha ocurrido esto? ¿Cómo es que, después de que los bancos descontrolados llevaran la economía al borde del desastre, hemos terminado con Ron Paul, que dice que "no cree que necesitemos reguladores", a punto de asumir el mando de una comisión clave de la Cámara de Representantes que supervisa a la Reserva Federal? ¿Cómo es que, después de las experiencias de los Gobiernos de Clinton y Bush (el primero subió los impuestos y presidió durante un periodo de crecimiento espectacular del empleo; el segundo bajó los impuestos y presidió durante una época de un crecimiento flojísimo incluso antes de la crisis), hemos terminado con un acuerdo bipartidista para adoptar aún más recortes de impuestos?

La respuesta que da la derecha es que los fracasos económicos de la Administración de Obama demuestran que las políticas de un Estado grande no funcionan. Pero la respuesta debería ser: ¿qué políticas de Estado grande?

Porque el hecho es que el estímulo económico de Obama -que en sí mismo supuso casi un 40% de recortes fiscales- fue demasiado prudente para cambiar el rumbo de la economía. Y esto no es juzgar a posteriori: muchos economistas, entre ellos un servidor, advertimos desde el principio de que el plan se quedaba muy corto. En otras palabras: una política en virtud de la cual el empleo público realmente se redujo, por la que el gasto gubernamental en bienes y servicios creció más despacio que durante los años de Bush, difícilmente puede constituir una prueba del funcionamiento de la economía keynesiana.

Ahora bien, puede que el presidente Obama no pudiera conseguir más teniendo en cuenta el escepticismo del Congreso respecto al Estado. Pero aunque eso fuera cierto, solo demuestra el control permanente que tiene una doctrina fallida sobre nuestra política.

También merece la pena señalar que todo lo que la derecha dijo sobre por qué la política económica de Obama fracasaría era erróneo. Durante dos años, nos han advertido de que los préstamos gubernamentales dispararían los tipos de interés; en realidad, los tipos han fluctuado en función del optimismo o el pesimismo respecto a la recuperación, pero se han mantenido sistemáticamente bajos según criterios históricos. Durante dos años, nos han advertido de que la inflación, incluso la hiperinflación, estaba a la vuelta de la esquina; en vez de eso, la desinflación ha continuado, y la inflación básica -de la que están excluidos los precios inestables de los alimentos y la energía- se encuentra ahora en su nivel más bajo en 50 años.

Los fundamentalistas del libre mercado se han equivocado sobre los acontecimientos del extranjero tanto como sobre los de Estados Unidos (y han sufrido unas consecuencias igual de escasas). "Irlanda", afirmaba George Osborne en 2006, "constituye un magnífico ejemplo del arte de lo posible en la elaboración de políticas económicas a largo plazo". ¡Ja! Pero Osborne es ahora el responsable de la economía de Reino Unido.

Y en su nuevo cargo se ha propuesto emular las políticas de austeridad que Irlanda puso en práctica después de que su burbuja estallase. Después de todo, los conservadores de ambos lados del Atlántico se han pasado buena parte del último año aclamando la austeridad irlandesa como un éxito rotundo. "El enfoque irlandés funcionó entre 1987 y 1989; y está funcionando ahora", declaraba el pasado junio Alan Reynolds, del Instituto Cato. ¡Ja!, otra vez.

Pero esos fracasos no parecen tener importancia. Tomando prestado el título de un libro reciente del economista australiano John Quiggin sobre esas doctrinas que no deberían haber sobrevivido a la crisis pero que lo han hecho, seguimos -quizás más que nunca- gobernados por una "doctrina económica zombi". ¿Por qué?

Seguramente, parte de la respuesta resida en que la gente que debería haber tratado de dar muerte a las ideas zombis ha intentado transigir con ellas en vez de matarlas. Y esto es especialmente cierto en el caso del presidente, aunque no sea el único.

La gente tiende a olvidar que Ronald Reagan solía dar su brazo a torcer en materia política (lo más curioso es que terminó aprobando varias subidas de impuestos), pero nunca titubeaba sobre las ideas, nunca daba marcha atrás respecto a la postura de que su ideología era acertada y de que sus adversarios estaban equivocados.

En cambio, el presidente Obama ha tratado sistemáticamente de acercar posturas dando pábulo a mitos de derechas. Ha elogiado a Reagan por restaurar el dinamismo estadounidense (¿cuándo fue la última vez que oyeron a un republicano elogiando a Roosevelt?), ha adoptado la retórica del Partido Republicano sobre la necesidad de que el Gobierno federal se apriete el cinturón aun en una época de recesión, y ha ofrecido congelaciones simbólicas del gasto y los salarios federales.

Nada de esto ha impedido que la derecha lo tache de socialista. Pero ha contribuido a dar alas a las ideas malas, de maneras que pueden causar un daño bastante inmediato. Ahora mismo, Obama está aclamando el pacto de los recortes de impuestos como un impulso para la economía, pero los republicanos ya están hablando de recortes del gasto que contrarrestarían cualquier posible efecto positivo del acuerdo. ¿Y cómo puede oponerse convincentemente a esas exigencias, cuando él mismo ha adoptado la retórica de apretarse el cinturón?

Sí, la política es el arte de lo posible. Todos comprendemos la necesidad de negociar con nuestros enemigos políticos. Pero una cosa es alcanzar acuerdos para acercarnos a nuestros objetivos, y otra es abrirles la puerta a las ideas zombis. Cuando uno hace eso, los zombis acaban comiéndose su cerebro y, muy posiblemente, también su economía.

¿Qué nos depara el 2011?

Joseph Stiglitz premio Nobel de Economía y catedrático de Universidad - LA VANGUARDIA - 02/01/2011

En EE.UU. los republicanos prefieren ver fracasar a Obama a un éxito económico; en Europa, 27 países tiran en direcciones diferentes 

El crecimiento se desacelerará, los ingresos por impuestos disminuirán y la reducción de los déficits será decepcionante 

Un programa de inversión pública a gran escala estimularía el empleo a corto plazo y el crecimiento a largo plazo

La economía global termina el 2010 más dividida que a comienzos del año. Por un lado, los países con mercados emergentes como India, China y las economías del Sudeste Asiático están experimentando un crecimiento fuerte. Por otro lado, Europa y Estados Unidos afrontan un estancamiento –de hecho, un malestar al estilo japonés– y un desempleo tenazmente altos. El problema en los países avanzados no es una recuperación sin empleo, sino una recuperación anémica. O peor, la posibilidad de una recesión de doble caída.

Este mundo de dos pistas plantea algunos riesgos inusuales. Mientras que la producción económica de Asia es demasiado pequeña para impulsar el crecimiento en el resto del mundo, puede bastar para hacer subir los precios de las materias primas.

Mientras tanto, los esfuerzos de parte de Estados Unidos por estimular su economía a través de la política de “alivio cuantitativo” pueden fracasar. Después de todo, en los mercados financieros globalizados, el dinero busca las mejores perspectivas en todo el mundo, y estas perspectivas están en Asia, no en Estados Unidos. De manera que el dinero no irá adonde se lo necesita, y gran parte de ese dinero terminará donde no se lo quiere, causando mayores incrementos en los precios de los activos y las materias primas, especialmente en los mercados emergentes.

Dados los altos niveles de desempleo en Europa y en Estados Unidos, es poco probable que el “alivio cuantitativo” suponga un brote de inflación. Podría, en cambio, aumentar las ansiedades sobre la futura inflación, derivando en tasas de interés más altas a largo plazo, precisamente lo contrario del objetivo de la Reserva Federal.

Este no es el único riesgo de impacto negativo, ni siquiera el más importante, que afronta la economía global. La mayor amenaza surge de la ola de austeridad que arrasa al mundo, mientras los gobiernos, particularmente en Europa, afrontan los grandes déficits originados por la Gran Recesión y mientras la ansiedad sobre la capacidad de algunos países para cumplir con sus pagos de la deuda contribuye a la inestabilidad de los mercados financieros.

El resultado de una consolidación fiscal prematura está casi anunciado: el crecimiento se desacelerará, los ingresos impositivos disminuirán y la reducción de los déficits será decepcionante. Y, en nuestro mundo globalmente integrado, la desaceleración en Europa exacerbará la desaceleración en Estados Unidos, y viceversa.

En una situación en la que Estados Unidos puede pedir prestado a tipos de interés bajos sin precedentes, y frente a la promesa de altos beneficios por las inversiones públicas después de una década de negligencia, resulta claro lo que se debería hacer. Un programa de inversión pública a gran escala estimularía el empleo a corto plazo, y el crecimiento a largo plazo, lo que al final redundaría en una deuda nacional menor. Pero los mercados financieros demostraron su miopía en los años que precedieron a la crisis, y lo están volviendo a hacer, al ejercer presión para que se realicen recortes del gasto, incluso si eso implica reducir marcadamente las inversiones públicas necesarias.

Es más, el atasco político asegurará que sea poco lo que se haga respecto de los otros problemas acuciantes que tiene ante sí la economía estadounidense: las ejecuciones hipotecarias probablemente sigan con toda su furia (dejando de lado las complicaciones legales); es probable que las pequeñas y medianas empresas sigan privadas de fondos, y es posible que los bancos pequeños y medianos que tradicionalmente les ofrecen créditos sigan luchando para sobrevivir.

En Europa, mientras tanto, es poco probable que las cosas vayan mejor. Europa finalmente logró salir al rescate de Grecia e Irlanda. En las vísperas de la crisis, ambos países estaban regidos por gobiernos de derecha marcados por un capitalismo de connivencia o peor, lo que demostraba una vez más que la economía de libre mercado no funcionaba en Europa mejor de lo que lo hacía en Estados Unidos.

En Grecia, como en Estados Unidos, la tarea de limpiar el desorden recayó sobre un nuevo gobierno. Tal vez como era de esperar, el Gobierno irlandés que alentó un préstamo bancario imprudente y la creación de una burbuja inmobiliaria no fue más apto para manejar la economía después de la crisis que antes.

Dejando la política de lado, las burbujas inmobiliarias dejan tras de sí un legado de deuda y de sobrecapacidad productiva en el mercado de bienes raíces que no se puede rectificar fácilmente, sobre todo cuando bancos políticamente conectados rechazan reestructurar las hipotecas.

En mi opinión, intentar discernir las perspectivas económicas para el 2011 no es una cuestión particularmente interesante: la respuesta es sombría, con escaso potencial alcista y mucho riesgo bajista. Más importante es: ¿cuánto tiempo les llevará a Europa y a Estados Unidos recuperarse y pueden las economías de Asia aparentemente dependientes de las exportaciones seguir creciendo si sus mercados históricos languidecen?

Mi mejor apuesta es que estos países mantendrán un crecimiento rápido en la medida en que viren su foco económico hacia sus mercados internos, vastos e inexplorados. Esto exigirá una reestructuración considerable de sus economías, pero tanto China como India son dinámicas y dieron pruebas de resiliencia en su respuesta a la Gran Recesión.

No soy tan optimista respecto de Europa y EE.UU. En ambos casos, el problema subyacente es una demanda total insuficiente. La máxima ironía es que existen simultáneamente una capacidad productiva excesiva, vastas necesidades insatisfechas y políticas que podrían restaurar el crecimiento si usaran esa capacidad para satisfacer las necesidades.

Tanto Estados Unidos como Europa, por ejemplo, deben adaptar sus economías para encarar los desafíos del calentamiento global. Hay políticas factibles que funcionarían en el contexto de limitaciones presupuestarias de largo plazo. El problema es la política: en Estados Unidos, el Partido Republicano preferiría ver fracasar al presidente Barack Obama antes que ser testigo de un éxito económico. En Europa, 27 países con diferentes intereses y perspectivas tiran en direcciones diferentes, sin suficiente solidaridad para compensar. Los paquetes de rescate son, desde esta perspectiva, logros impresionantes.

Tanto en Europa como en Estados Unidos, la ideología de libre mercado que permitió que crecieran las burbujas de activos de manera descontrolada –los mercados siempre saben más, así que el gobierno no debe intervenir– ahora les ata las manos a los responsables de formular las políticas a la hora de articular respuestas efectivas a la crisis. Uno podría haber pensado que la crisis en sí misma socavaría la confianza en esa ideología. Por el contrario, ha vuelto a salir a la superficie para arrastrar a gobiernos y economías por el sumidero de la austeridad.

Si la política es el problema en Europa y Estados Unidos, sólo cambios políticos probablemente los vuelvan a colocar en el sendero del crecimiento. De lo contrario, pueden esperar hasta que la amenaza de sobrecapacidad productiva disminuya, los bienes de capital se vuelvan obsoletos y las fuerzas restauradoras internas de la economía pongan a funcionar su mágica gradual. En cualquiera de los casos, la victoria no está a la vuelta de la esquina.