viernes, 3 de diciembre de 2010

El PSC una alternativa creïble

La reconstrucció d’una alternativa de Govern creïble i majoritària comença des del primer dia. En el PSC es combina experiència de Govern i parlamentària suficient, per fer oposició. Amb això servirem al país i contribuirem a que el nostre projecte, que s’arrela en uns valors i unes idees. Les quals ara convé reforçar, dins la cohesió i el treball conjunt de tots, en un debat serè.

Uns interessants articles d’opinió, malgrat alguns d’ells, no compartir-los personalment del tot:


Gràcies, president Montilla

Jaume Reixach, - EL TRIANGLE - 02/12/2010

Els catalans no acostumem a ser agraïts i, per això mateix, vull deixar constància pública del reconeixement que mereix el president de la Generalitat, José Montilla. Aquest "xarnego socialista" ha estat un gran i digne representant de la màxima institució d'autogovern de Catalunya. Montilla s'ha dedicat, en cos i ànima -fins a extrems personals inhumans-, a la defensa dels interessos de la societat catalana i ha estat, en només quatre anys, el millor president de la Generalitat democràtica restaurada.

Temps hi haurà per tenir una perspectiva històrica de l'obra de govern realitzada pel president Montilla i els seus consellers. Només deixo dit que -malgrat la duríssima ensulsiada econòmica que ens toca viure- la Generalitat del Tripartit-2 ha estat, en tot moment, a l'avantguarda de Catalunya, atenuant el cop de la crisi, mantenint i millorant l'Estat del Benestar, promovent i enfortint la identitat catalana, fent costat a les empreses, als treballadors i als aturats, i impulsant un programa d'infraestuctures sense precedents.

El president Montilla ha defensat amb fermesa i vehemència el Nou Estatut de Catalunya; gràcies al conseller Antoni Castells, tenim un nou i molt millor sistema de finançament, que "brillarà" quan superem la crisi; hem aconseguit traspassos estratègics, com ara els trens de rodalies i els regionals; tenim els nous aeroports del Prat, d'Alguaire i de la Seu; ha entrat en servei l'AVE amb Madrid i la connexió amb Perpinyà ja està feta en un 90%; la xarxa de metro ha experimentat un creixement històric; el canal Segarra-Garrigues ja és una realitat; la dessalinitzadora de Barcelona garanteix l'abastament d'aigua a l'Àrea Metropolitana; tenim Llei de Consultes, Llei de Vegueries, Llei de l'Occità i un Codi civil català que ens situa com un dels països més progressistes del món; el Memorial Democràtic ha fet una ingent tasca per a la recuperació de la memòria de la República i dels vençuts; l'Euroregió ja té el reconeixement de Brussel·les, etc.

Tenim més i millors escoles, més mestres, més guarderies, més recerca científica -amb la posada en marxa del sincrotró-, els mossos d'esquadra han assolit el desplegament a tot el territori de Catalunya, el nombre i l'abast dels incendis forestals ha disminuït a mínims històrics, tenim més hospitals, més CAP's i més metges, tenim més equipaments per a la gent gran, tenim més biblioteques, noves presons... La Llei de Barris ha permès la dignificació de les zones més sensibles i degradades de les nostres ciutats.

Altra cosa ha estat la política de comunicació del Govern i la campanya de descrèdit -classista i sectària- que ha fet, durant aquests quatre anys, "La Masguardia" de José Antich. José Montilla no té cap culpa de ser fill d'Iznájar i de no parlar amb l'accent català de Vallromanes. José Montilla tampoc no té cap culpa que dos piròmans encetessin l'incendi d'Horta de Sant Joan ni que una nevada es carregués les obsoletes línies d'Endesa. José Montilla ha governat, amb fermesa i discreció, en diàleg permanent amb tots els agents polítics, socials i econòmics del país: ha conciliat i sintetitzat les posicions dels tres partits de la majoria, ha aconseguit que empresaris i sindicats es posessin d'acord i ha impedit que els embats de la crisi desmantellessin -per exemple- l'estratègica indústria automobilística del país. I, sobretot, ha combatut amb èxit el càncer de la corrupció a la Generalitat i el perill de la xenofòbia i la divisió social que amenaça la societat catalana.

José Montilla i el PSC han perdut les eleccions autonòmiques del 2010. Però això no és cap hecatombe: l'alternància és l'essència de la democràcia. Crec que Montilla té, si s'ho proposa, una llarga trajectòria política per davant. Les "receptes" liberals s'han demostrat nefastes, a Europa, els Estats Units i el Japó. La sortida de la crisi serà socialdemòcrata o no serà. I, en aquest sentit, Montilla és un socialista de pedra picada que toca de peus a terra. Ho ha demostrat de manera fefaent com a president de la Generalitat de Catalunya i, des d'aquí, li dono les gràcies per la gran tasca que ha fet.

El futur del socialisme català

Joaquim Coll, historiador - EL PERIÓDICO - 3 de desembre del 2010    

Des de diumenge passat, en què el PSC va obtenir la seva pitjor i més dura derrota electoral, sembla que els socialistes no podran contenir el sempitern debat sobre la seva essència, que acaba sempre remetent a la suposada existència de dues ànimes en un sol cos. Curiosament, sembla que aquestes dues ànimes únicament tenen un element de diferenciació: el grau de més o menys catalanisme, i particularment el tipus de vincle que defensa cada una amb la resta del socialisme espanyol. Vist d'aquesta manera, sembla com si les causes del gran cataclisme que van patir el 28-N s'atribuïssin exclusivament a aquesta qüestió. Penso que, en realitat, estem davant d'un debat que, segons com es plantegi, resulta manifestament incomplet i pot arribar a ser anecdòtic si es redueix al tema del grup parlamentari propi. Perquè el debat sobre el perquè de la derrota no es pot ni s'hauria de centrar únicament en la lletra final del PSC, la C de Catalunya (convertim-la en C de catalanisme), sinó també sobre la lletra S i fins i tot la P inicial de partit.

Idees convencionals

La S, perquè ella constitueix la raó de ser d'una força socialdemòcrata. I al voltant de la S, de la crisi econòmica global, del paper de la cosa pública en relació amb el mercat, de la E d'Europa, sense la qual la S no té futur, s'ha de desenvolupar una part central del debat. Denis MacShane, exministre per a Europa al Govern de Tony Blair, ha escrit recentment que «hi ha moltíssimes idees convencionals, massa, en el consell suprem de la socialdemocràcia europea». Aquí resideix, segons el meu parer, una qüestió medul·lar, molt més suggerent que el retorn de pesats debats que el socialisme català va superar en la dècada dels 80: ¿Com afronta el PSC el debat al voltant del binomi competitivitat econòmica / Estat del benestar? ¿Des del conservadorisme curtterminista, des d'un liberalisme a penes maquillat o des d'un reformisme valent i amb sentit?

I, finalment, la P, perquè el que ha fallat també durant aquests últims anys han estat les persones que encarnen el projecte socialista a Catalunya: José Montilla ha estat el primer d'admetre-ho -sembla que els costa una mica més assumir la seva responsabilitat a altres membres del PSC que han governat Catalunya durant aquests set anys-. I això, per tant, ens remet a un debat sobre com s'han pres determinades decisions i sobretot com es designen els seus candidats. La pseudodemocràcia que significa la cultura de la cooptació, que té grans avantatges, però que acaba donant pseudolíders. El procés que ha iniciat el PSC no serà fecund sense un verdader debat obert, democràtic i competitiu en el qual tots els seus membres exerceixin plenament els seus drets i deures com a ciutadans compromesos amb un projecte polític. Un procés en el qual els afiliats que no tenen accés al debat públic a través dels mitjans de comunicació no acabin convertits, quan sigui l'hora de prendre decisions, en espectadors o simples figurants.

Havent obtingut menys del 19% dels vots, el socialisme català ha creuat un perillós Rubicó que l'allunya de poder ser una alternativa de govern. Que sigui capaç de culminar amb èxit el seu procés de renovació és una cosa en la qual no només s'hi juguen molt els socialistes, sinó el conjunt del país.

¿Por qué el PSC es "catalanista"?

LLUÍS ORRIOLS, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Girona - EL PAÍS -03/12/2010

Tradicionalmente los socialistas catalanes han desatendido a sus votantes españolistas, que son la mayoría

La posición del PSC no se corresponde a la de la mayoría de su electorado

La histórica derrota del PSC en las elecciones del pasado 28-N obliga a los socialistas catalanes a abrir un debate interno para trazar un nuevo rumbo político. Y muy probablemente, en ese debate, las cuestiones identitarias cobrarán un especial protagonismo. El PSC deberá decidir si reforzar o no su perfil "catalanista", lo que es sin duda un verdadero hándicap para el partido. En efecto, se trata de un tema especialmente complicado para el PSC, pues en él conviven dos electorados claramente diferenciados en su nivel de nacionalismo. Por un lado, el sector "españolista" (mayoritariamente castellanohablante y de origen no catalán) se caracteriza por unas actitudes hostiles hacia las políticas nacionalistas y, en especial, hacia algunos elementos de la política lingüística catalana. Por otro lado, los "catalanistas" (catalanohablantes y de origen catalán) se definen en su mayoría como nacionalistas moderados.

Así, el PSC se enfrenta siempre al inevitable dilema de tener que satisfacer las demandas de un colectivo a costa de defraudar las del otro. Ante este panorama, ¿a qué colectivo ha decidido tradicionalmente contentar el PSC? La lógica numérica nos haría pensar que este partido optaría por atender las demandas de los españolistas, pues dos de cada tres votos que recibe este partido suelen provenir de este colectivo. No obstante, hasta hoy el PSC ha preferido presentarse con un perfil más cercano a la minoría catalanista y, en consecuencia, desatender las preferencias de la gran mayoría de su electorado.

Esta tradicional falta de representatividad del PSC no es un tópico alimentado por las trincheras mediáticas conservadoras de Madrid. Los escépticos solo tienen que recurrir a las encuestas demoscópicas para comprobarlo. Por ejemplo, según datos del CIS de las anteriores elecciones catalanas, el PSC se alejaba apenas 0,4 puntos del electorado de origen catalán en la tradicional escala nacionalista (0 -mínimo nacionalismo- al 10 -máximo nacionalismo-), pero la distancia era tres veces mayor (de 1,5 puntos) con respecto a su electorado castellanohablante de origen no catalán. Este fenómeno no es nuevo, pero el alejamiento del PSC de sus bases españolistas parece haberse acentuado tras la experiencia de los Gobiernos del tripartito y el proceso de reforma del Estatut.

¿Por qué el PSC ha decidido tradicionalmente desatender las preferencias de la gran mayoría de su electorado? Los expertos generalmente nos ofrecen dos explicaciones. La primera, quizás la más periodística y anecdótica, es buscar sus causas en cómo se gestó este partido a finales de los años setenta. El PSC nació principalmente de la unión de tres partidos: el PSC-Congrés, el PSC-Reagrupament (ambos de tendencia catalanista) y la Federación Catalana del PSOE (de tendencia más españolista). Por distintos motivos, en el proceso de fusión de las tres formaciones políticas, el sector catalanista se impuso al sector proveniente de la antigua Federación Catalana del PSOE. Los ex miembros del PSC-Congrés ocuparon mayor presencia entre delegados y cuadros dirigentes y, con ello, se marcó el perfil catalanista del partido que conocemos hoy día.

Una segunda explicación es que el PSC se ha aprovechado de la existencia de un fallo en la oferta del mercado electoral catalán. Tradicionalmente no ha habido ningún partido de izquierda no nacionalista, lo que permitía al PSC acercarse a posiciones más catalanistas sin perder excesivos votantes españolistas. El resto de formaciones políticas del panorama político catalán (incluyendo a Iniciativa-Verds) resultaban poco atractivas para este electorado, pues se alejaban aún más de sus preferencias. A lo sumo, los votantes españolistas descontentos podían optar por quedarse en casa y no acudir a las urnas.

Estos dos argumentos no parecen ayudar del todo a explicar por qué el PSC es más "catalanista" de lo que la mayoría de su electorado quisiera.

En primer lugar, la explicación de que el catalanismo del PSC es fruto de un capricho histórico no parece pasar de la anécdota. Esta explicación no nos ayuda a entender por qué las élites socialistas del sector españolista -que gozan de la mayoría del apoyo electoral- no han batallado a lo largo de estos 30 años con mayor beligerancia para imponer sus tesis.

En segundo lugar, la explicación sobre la existencia de un fallo de mercado no parece ya sostenible en la coyuntura actual. El escenario político catalán de los últimos años ha cambiado sustancialmente con la aparición de nuevos partidos de izquierda no catalanista como Ciutadans o UPyD. Y, a pesar de ello, la gran mayoría de votantes socialistas españolistas descontentos no parecen haber encontrado refugio en estas nuevas formaciones políticas.

La explicación más convincente sobre el tradicional perfil catalanista del PSC es la existencia de diferentes "elasticidades" entre los votantes socialistas catalanistas y españolistas. Por elasticidad me refiero a la propensión de los ciudadanos a cambiar su voto en función de los planteamientos ideológicos que ofrecen los partidos políticos. Existen poderosos indicios de que los votantes socialistas españolistas presentan una menor elasticidad que los catalanistas. O dicho de otra forma, los españolistas seguirían votando al PSC al margen de si este partido se acerca o aleja de sus posiciones ideológicas. En cambio, los catalanistas son más sensibles a la ideología del PSC: estos fácilmente dejarían de votar a este partido si decidiera alejarse demasiado de su ideario.

Las diferentes elasticidades de estos dos colectivos quedan reflejadas en datos recientes del CIS. Por un lado, los socialistas españolistas declaraban justo antes de las elecciones del 28-N que estaban dispuestos a votar solo al PSC. A pesar de que se sentían más cercanos ideológicamente a Ciutadans o UPyD en la dimensión nacionalista, prácticamente todos ellos coincidían en considerar que nunca votarían a esos partidos. Además, casi la mitad de ellos afirmaban que, con toda seguridad, siempre votarían al PSC. Por otro lado, los socialistas catalanistas se mostraban menos leales a este partido, pues el porcentaje de los que siempre votarían al PSC se reducía a apenas un 20%. Como consecuencia, este colectivo era menos reacio a cambiar su voto a favor de otras formaciones políticas (sea ICV, CiU o ERC). Solo una minoría de los socialistas catalanistas (alrededor de un tercio) asegura que nunca votarían a estos tres partidos.

En definitiva, los datos sugieren que los catalanistas tienen una mayor predisposición a condicionar su voto en función de la oferta ideológica que el PSC ofrece. En cambio, los españolistas son votantes cautivos: haga lo que haga el PSC, muy probablemente le seguirían votando.

La baja elasticidad del electorado españolista es un producto del elevado grado de identificación partidista de este colectivo. En efecto, este colectivo tiene una mayor vinculación emocional con el PSOE (y por extensión con el PSC). Mientras que el sentimiento de pertenencia a este partido representa un valor arraigado a su identidad política, no ocurre lo mismo entre los catalanistas. Estos votarían al PSC por cuestiones más racionales o siguiendo criterios de coste-beneficio (según si el partido ofrece las políticas que desea) y no tanto por cuestiones emocionales o de identidad política.

Aún es pronto para valorar cómo se comportaron los votantes españolistas y catalanistas en las elecciones del 28-N. No obstante, un primer análisis de los resultados electorales parece indicar que en esta ocasión el PSC ha sufrido fugas de todas partes. Entre sus votantes españolistas, algunos decidieron no acudir a las urnas y algunos otros se dejaron seducir por el discurso anti-inmigración del PP (y del xenófobo PxC). Sin embargo, la mayor parte de las fugas probablemente provinieron del sector catalanista, que en esta ocasión habrían optado por votar a CiU. De hecho, una ojeada a los datos a nivel comarcal indica que las pérdidas del PSC están especialmente correlacionadas con las ganancias de CiU, lo que sugiere que la debacle socialista se debe en gran parte a la deslealtad del sector catalanista.

El PSC tiene ahora la difícil tarea de redefinir su perfil ideológico para recuperar parte del electorado perdido. Y los datos apuntan que esta tarea será más ardua en el caso del voto catalanista. Este es y seguirá siendo menos leal al PSC y condicionará más su voto a las propuestas que el partido ponga sobre la mesa.

Es previsible, pues, que los líderes socialistas acaben considerando como estrategia más racional reforzar el perfil catalanista del partido. Y, con ello, el PSC se verá obligado, una vez más, a desatender las preferencias de la mayoría de su electorado.

Peces sin agua

Más allá de los intereses que gestiona, la conexión social del PSC se ha agotado

Antoni Puigverd - LA VANGUARDIA - 03/12/2010

Después de un espectacular batacazo, en el seno del PSC se producen contrastes de posición apenas dignos de tal nombre, movimientos que no son más que espuma seca. Se habla de corrientes, cuando en aquel partido hace décadas que nada se mueve. Se habla de líderes alternativos cuando debería hablarse de personajes que han aceptado, genuflexos, la graciosa concesión del aparato; y que ahora, sólo después de que Montilla haya sido aplastado en las urnas, se atreven a decir esta boca es mía. Una boca desdentada. Se habla de facciones, cuando, alcaldes al margen, no hay más que unos grupillos de presión. Lobbietes de viejo y nuevo cuño. El dilema no puede ser más insustancial: o líder nacionalista (para esto ya está Mas) o lideresa española (para esto ya está Alicia).

El socialismo catalán reunió en la transición diversas corrientes de pensamiento: el socialismo español y el catalán, el catalanismo de izquierdas, el patriciado cultural, el catolicismo marxista y el republicanismo más consciente de los errores del pasado. Se proponía desarrollar el legado de la Assemblea de Catalunya: la unidad de las fuerzas del trabajo y la cultura, que el PSUC anticipó, a la búsqueda de una Catalunya equilibrada en lo social y en lo cultural. A diferencia del nacionalismo, apelaba a la catalanidad no sólo como herencia que defender, sino como novedad que construir. Su catalanismo se proclamaba de síntesis o fragua: pretendía trenzar las dos grandes tradiciones culturales y lingüísticas que en el siglo XX se habían encontrado en Catalunya. Tal objetivo nunca fue desarrollado. Ni en el plano teórico ni en el político. Enseguida el PSC demostró, en cambio, una gran capacidad táctica: conquistó mucho poder y lo gestionó con habilidad y eficacia en el ámbito municipal y en la cogobernación de España.

Desarrollar su principal objetivo estratégico hubiera causado tensiones ideológicas en el interior del partido, en los municipios catalanes, en España. El objetivo se pospuso. Cuando el atrevido Pasqual Maragall intentó cambiar con el Estatut la relación de Catalunya con España, ni contaba con una base ideológica (solo con sus intuiciones) ni con un consenso en su partido. En el segundo tripartito, Montilla llevó el tacticismo del PSC ad líbitum: a pesar de haber perdido muchos votos, salvó el rostro (gobernó); pero tuvo que ceder a ERC la manija ideológica, cosa que no le representaba gran esfuerzo: ¿qué ideología tenía el PSC, a aquellas alturas? El sorprendente protagonismo ideológico de ICV confirma la inanidad (no sólo la debilidad) del montillismo. No es por lo tanto un problema de rostros o de mayor o menor vinculación parlamentaria con el PSOE. Durante 30 años, el PSC ha cerrado la ventana al horizonte para no perjudicar las áreas de poder que abarcaba. El horizonte sigue ciego, pero (más allá de los intereses que gestiona) la conexión social se ha agotado.