viernes, 26 de noviembre de 2010

Tres articles d’econòmica

La crisis del euro, les ayudes europeas, models econòmics, turbulències financeres, alarmes a les borses... Avui és divendres i aquí us deixo tres interessants articles d’opinió al voltant dels temes mencionats.   

Un casino sobre el 'Titanic’

Les borses funcionen en realitat com un pati de veïns: qualsevol rumor les altera i les alarma

Alfonso S. Palomares, periodista - EL PERIÓDICO - 26 de novembre del 2010    

Si em demanessin que definís amb una metàfora la síntesi de la crisi econòmica que ens ofega, diria: un casino sobre el Titanic. Té plasticitat, si a continuació dic que el casino equival al que ara anomenem mercat i és com un déu bàrbar que ho estrangula tot. Mercat sempre ha estat una paraula honorable, el lloc on es venien peixos i carns, farines i cebes, olis, patates i tot l'enfilall de béns que ens restauren l'existència. Actualment, mercat és la part substantiva del laberint que coneixem amb el nom de crisi la sortida del qual no troba ningú, però pel qual es mouen amb gran desimboltura poderosíssims especuladors. Alguns polítics -podríem citar Zapatero, Berlusconi i fins i tot Sarkozy- veuen a cada corba portes de sortida que ens portaran al creixement, però acaben sent fugaços miratges. Rajoy, mentre es fuma un puro, diu que hi ha una àmplia porta de sortida i que ell sap on està, però que Zapatero amb la seva natural poca traça no la troba. No dóna més detalls, i és molt probable que sigui un farol on cremen els seus ambiciosos miratges.

Els mercats són éssers vius en permanent estat d'impacient voracitat i cabreig. Res els satisfà plenament. En vigílies que Irlanda acceptés i demanés l'ajuda que li imposaven la UE i l'FMI, importants analistes econòmics ens asseguraven que amb el pacte del rescat els mercats es tranquil·litzarien i es recuperaria la calma. El rescat produiria els efectes d'una pastilla de Trankimazin sobre les pertorbacions de l'ansietat. Però ¡de cap manera! Els analistes es van equivocar, els mercats no només no es van calmar, sinó que van mostrar el seu agre malestar castigant les borses amb estocades clarament especulatives. Les borses, tan sofisticades, funcionen en realitat com un pati de veïns: qualsevol rumor o notícia tendenciosa les altera i les alarma. Els fabricants de rumors i els especuladors són els mateixos, això explica l'eficàcia dels dos treballs combinats que fan. Hi ha evidències que ara han posat setge a Portugal i Espanya. Sense descartar en el futur Itàlia i fins i tot la mateixa França. Encara que objectivament Espanya pugui respondre als seus compromisos de deute, si el setge es prolonga pot provocar rendicions, i encara més si el partit de l'oposició i certs mitjans veuen amb entusiasme la catàstrofe que enfonsaria definitivament el zapaterisme.

Les receptes que dóna el mercat: disminució de la despesa, que ens porta a la disminució de la producció i ens conduirà fatalment a l'anèmia. És clar que és possible una altra cultura del consum, una nova articulació econòmica i social que no estigui definida pel neoliberalisme. Quan va aparèixer la crisi, molts dirigents, entre aquests Sarkozy, van dir que s'havia de refundar el capitalisme eliminant les tiranies del mercat, i després de gairebé tres anys veiem com domina la suprema tirania del mercat. Veiem com els grans guardians del temple continuen sent els banquers, els que primer cal rescatar. És demagògic culpar de la mateixa manera tots els banquers -n'hi ha que són excel·lents professionals i veritables motors econòmics-, però entre nosaltres resulta verdaderament obscè que l'empleat com a president d'un important banc cobri 16 milions d'euros a l'any, com resulten obscenes les multimilionàries indemnitzacions a alts executius de la banca.

El mal és que darrere de les grans paraules, darrere dels aclaparadors números, hi viuen persones que ho estan passant molt malament i a les quals sobreviure els suposa una angoixa quotidiana. A Espanya hi ha una xifra que hauria d'avergonyir-nos a tots, no només als polítics i financers. Em refereixo al 20% d'aturats, el doble que a Portugal i molt per sobre de Grècia i Irlanda. Aquest percentatge és una desvertebració social i no es tracta d'un fet conjuntural, perquè fins i tot en les èpoques de bonança d'Aznar i Zapatero, quan jugàvem la Champions, el nostre atur duplicava permanentment la mitjana europea. Per anestesiar la mala consciència solem dir que hi ha molta feina en negre, i potser és veritat, perquè contràriament es produiria una revolució amb les conseqüències del que significa aquesta paraula. Però és igual de dolent, perquè significa una explotació amb dumpings salarials, a part de les conseqüències d'insolidaritat que suposa en la despesa pública.

L'esquerra està molt feble en idees i propostes. Fa la sensació que del laberint de l'omnipotent mercat no hi ha sortida per l'esquerra. Diuen que s'ha d'establir un nou ordre financer, però a la pràctica alimenten el vell; un nou marc del canvi de divises, però sense precisar com serà aquest marc; un nou marc laboral perquè és impossible competir contra salaris d'una escudella d'arròs. Hi va haver un temps en què es deia que no hi havia manera de sortir del comunisme, i amb el seu evident fracàs en vam sortir. Ara, davant el fracàs del capitalisme salvatge, ningú proposa una porta segura de sortida cap a una formulació més justa de la convivència econòmica. Periodista.

CiU, PP e Irlanda

VICENÇ NAVARRO, catedrático - PÚBLICO - 25 Nov 2010

Los partidos de sensibilidad conservadora y liberal en España, Convergència i Unió (CiU) y el Partido Popular (PP), han tomado durante muchos años a Irlanda como su modelo de desarrollo económico y fiscal. Ambos partidos consideraron ejemplares las políticas liberales llevadas a cabo por la coalición conservadora-liberal que ha estado gobernando aquel país, responsables de un elevado crecimiento económico (que fue la causa de que el semanario liberal The Economist hablara repetidamente del “milagro económico irlandés”). El periodista Jordi García Soler ha señalado (“CiU y su modelo económico irlandés”) el grado de entusiasmo que los máximos dirigentes de CiU han mostrado por el modelo irlandés. Artur Mas, presidente del CDC y candidato de CiU a la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, ha subrayado que Irlanda era un país pequeño “que andaba por la vía de la calidad y de la excelencia, en contraste con Catalunya, mal gobernada por el tripartito”. Duran i Lleida, presidente de Unión Democrática, ha repetido también que Irlanda debiera ser el punto de referencia para el desarrollo de Catalunya. Y David Madí, uno de los dirigentes del CDC más próximos a Artur Mas, escribió en su libro sobre el futuro de Catalunya que “Catalunya debería observar el milagro económico irlandés con mucha atención, porque enseña el cambio de cómo un país puede encontrar en la adaptación a la globalización no sólo su supervivencia, sino incluso un grado de prosperidad y modernidad sorprendentes”. En España, el PP (partido en el que conviven sensibilidades liberales y conservadoras) también ha tomado Irlanda como modelo. Mariano Rajoy ha hablado repetidamente del éxito de Irlanda como consecuencia de la aplicación de políticas liberales (ver la crónica de Mª Jesús Güemes en Público “Cuando Irlanda era un ejemplo para Rajoy”, 21-11-10).

El hecho de que tales partidos (CiU y PP) tomaran el supuesto milagro irlandés como inspiración de sus propuestas económicas y fiscales hace necesario que se conozcan y analicen las políticas llevadas a cabo por el Gobierno irlandés, responsables de aquel supuesto “milagro”, pues la aplicación de tales políticas en España llevaría a los mismos resultados que los que aquellas políticas han tenido en Irlanda. Tales políticas han incluido las siguientes intervenciones.

Una reducción muy marcada de los impuestos. La carga fiscal de Irlanda (medida por el porcentaje que los impuestos representan sobre el PIB) es una de las más bajas de la Unión Europea de los Quince (UE-15). Esta baja carga impositiva es especialmente acentuada en el impuesto de sociedades (12,5%), el más bajo en la UE-15, cuyo promedio es un 24%.

Una consecuencia de la limitada carga fiscal (que representa sólo un 31% del PIB, el más bajo de la UE-15, cuyo promedio es un 42%) es el escaso desarrollo de su sector público, incluido su Estado del bienestar (es decir, las transferencias públicas, como las pensiones y los servicios públicos, como sanidad, educación, servicios sociales, escuelas de infancia y servicios domiciliarios, entre otros). Su gasto público social es el más bajo de la UE-15 (como porcentaje del PIB es un 18%, un promedio mucho más bajo que el de la UE-15, un 27%). El porcentaje de la población adulta que trabaja en el sector público es también el más bajo de la UE-15 (12%), después de España (9%) y Portugal (7%). El promedio de la UE-15 es un 15%.

Otra característica del modelo irlandés es la gran desregulación de los mercados laborales con una gran moderación de los salarios, lo que ha determinado un descenso de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional. Esto ha creado un gran endeudamiento de las familias irlandesas que ha facilitado la expansión del sector bancario que, como en España, se ha dedicado a actividades especulativas en los sectores inmobiliarios y de la construcción, causa del “boom económico”. Por otra parte, la limitada carga fiscal explica que el Estado haya tenido que endeudarse para proveer los limitados servicios y transferencias del Estado del bienestar, lo cual ha determinado un elevado déficit y una elevada deuda pública. La suma de la deuda privada y pública ha alcanzado casi el 700% del PIB, una cifra astronómica.

Un resultado de todas estas políticas ha sido un gran crecimiento de las desigualdades sociales. Tal situación se ha acentuado todavía más con la crisis iniciada en 2007. Irlanda fue el primer país donde se inició la crisis financiera y económica, antes incluso que en Grecia. El desempleo se triplicó en tres años. La respuesta del Gobierno fue reducir todavía más el gasto público, recortando un 10% las prestaciones sociales y bajando un 20% el sueldo de los empleados públicos, además de bajar el salario mínimo. Tales medidas, al disminuir la demanda, empeoraron todavía más la situación económica creando un bajón de su PIB (el cual descendió un 11%), el mayor descenso en la UE-15. Las consecuencias de este colapso económico han sido enormes. La renta per cápita de Irlanda ha disminuido un 20% durante los tres años de crisis.

El objetivo de estas políticas públicas de austeridad ha sido reducir los salarios, con la finalidad de salir de la crisis a base de aumentar la competitividad de las empresas irlandesas y aumentar las exportaciones. Esta es la receta neoliberal para todos los países (incluido España) que ha alcanzado su máxima expresión en Irlanda. Estas políticas son enormemente contraproducentes, pues, además de dañar el bienestar y calidad de vida de las clases populares irlandesas, están imposibilitando la recuperación económica, pues la recesión existente en Europa dificulta que los países puedan estimular sus economías a base de incrementar las exportaciones. Estas son, pues, las recetas que están proponiendo CiU y el PP para Catalunya y para toda España.

'Diez negritos'

XAVIER VIDAL-FOLCH - EL PAÍS - 25/11/2010

¿Se cumplirá la secuencia de Diez negritos? Agatha Christie relató en esa novela de 1939 los sucesivos asesinatos de nueve criminales a cargo de otro, un juez loco que les había convocado con misterio a una isla y, cumplida la faena, se suicidó.

Los negritos en riesgo son los periféricos del euro. Ellos (no solo ellos) también delinquieron. Grecia labró un déficit del 15%, trampeó, lo disfrazó. Irlanda, un agujero bancario general, de resultas de la burbuja inmobiliaria, que desbocó su déficit público, al 32%. Por cierto que Dublín y su banco central deberían explicar por qué solo practicaron las pruebas de resistencia a dos de sus grandes bancos (Allied Irish y Bank of Ireland) y estos salieron con bien.

Portugal exhibe un déficit crónico con un PIB crónicamente plano. España, una enorme deuda privada, y un crecimiento actual muy débil: ¿generará ingresos suficientes para restablecer sus equilibrios?

Con más o menos razón o con (apenas) ninguna, segmentos del mercado y la especulación descuentan la incapacidad de los deudores en honrar su deuda soberana. Por eso, a mayor riesgo, exigen mayor remuneración a sus bonos, en un proceso exponencial (que a veces se logra detener) bajo el lema de que el último apague la luz.

Hasta hoy, las tramas de las crisis que han acabado en rescate, la griega y la irlandesa, exhiben, junto a factores muy distintos, los siguientes rasgos comunes:

1. El país afectado acumula deberes pendientes o errores de bulto: arrastre o multiplicación de un déficit excesivo.

2. Torpeza del líder europeo. Alemania se resistió cuatro meses, hasta mayo, a crear el fondo de rescate temporal para Grecia; y agudizó sin querer el desorden irlandés con su plan para que junto al futuro Fondo permanente también paguen la crisis los privados. Algo justo. Quizá debiera hacerse, pero ¿anunciarlo?

3. El afectado toma medidas paliativas mucho después de estallar el problema, no antes. Dublín publicó su escandaloso déficit del 32% el 30 de septiembre y fio su solución al presupuesto para 2011 que debía aprobarse... el 7 de diciembre.

4. El plan de rescate entre el país, la UE y el FMI es tardío. Llega cuando la crisis ha contagiado al siguiente de la lista, y lo que ya se cuestiona es el propio futuro del euro.

5. Las agencias de calificación actúan post mórtem, como ahora Moody's y S&P, para agravar el funeral, no para evitarlo.

6. Justo antes del desenlace, gobernantes y think tanks pergeñan proyectos de nuevas entidades que completen la unión monetaria. Así, Daniel Gros y Thomas Mayer idearon el fondo de rescate (CEPS Policy Brief, 202, febrero 2010) y ahora la ex tanquista del FMI Anne O. Krueger y otros proponen un sistema de suspensión de pagos ordenada (A European mechanism for sovereign debt crisis resolution, Bruegel, 9 de noviembre) más o menos concomitante con los propósitos franco-alemanes.

El caso es que cualquier nimiedad desestabiliza. El contagio ya está aquí. Y cuesta un potosí despegarse. El necesario subrayado de la diferencia ("España no es equis", siendo equis cualquiera peor) apenas funciona, no basta para ahuyentar el peligro.

Recordemos además que incluso tras la dotación del fondo de rescate (9 de mayo) con el enorme colchón de 750.000 millones de euros potenciales, la deuda española siguió sufriendo. Alcanzó el penúltimo pico (hasta ahora), de 221,16 puntos diferenciales con el bund, a mitad de junio. Solo se relajó al publicarse las buenas notas de las pruebas de esfuerzo a los bancos.

Por eso a España le quedan pocas palancas para romper la secuencia de los Diez negritos. Una es no emitir ruidos ni cometer más errores: los cuentan. Otra, demostrar autoridad, aplicando con rapidez el plan de las 15 reformas periodificadas la semana pasada (pensiones, empleo, déficits territoriales...) y cualquier otra que no añada más austeridad directa que retranquee la demanda y, pues, el crecimiento.

Debe poner el turbo: el Gobierno tiene mayoría disponible. Y si la oposición oficial sigue en babia, podría pactar una coalición con la oposición leal. Quizá hay que equiparse ya para una emergencia sin par.